| Pila bautismal |
Estuve en Santa Cristina de Fecha hace pocos días. Allí nació
y se bautizó el venerable Baltasar Pardal Vidal, sacerdote y fundador de la
Gran de Obra de Atocha y de las Hijas de la Natividad.
Es una zona rural cerca de Santiago, verdaderamente
encantadora. No se cansa uno de ver sus aldeas, sus prados y los bosques que la
rodean. Se puede decir que es un lugar en donde se respira paz.
La iglesia está dedicada a Santa Cristina y hay un libro
escrito por un sacerdote nativo de ese lugar, D. Manuel Pontes García, que explica y
documenta con lujo de detalles, muchas
historias de la parroquia. Se titula
Santa Cristina de Fecha y capilla de Belén.
Fue publicado en 2011.
| Ramo de la Virgen del Carmen |
En la iglesia hay una pila bautismal, que estuvo un tiempo fuera del templo, en el
atrio, pero afortunadamente volvió a su sitio a la entrada de la iglesia, a la
derecha, en donde se hacen los bautizos.
En ella fue bautizado seguramente D. Baltasar y tantos otros y es un buen recuerdo familiar a tratar con cariño.
| Ramo del Santísimo |
La iglesia es del S. XVII y tiene hermosas imágenes y el así
llamado popularmente “ramo”, imagen adornada con arcos de flores artificiales, que
llevan todavía hoy en la procesiones de las fiestas patronales. La suelen
llevar tres niñas o adolescentes, generalmente vestidas con el traje gallego, al
principio de la procesión.
Todo el atrio está cubierto de césped y hay un hermoso
crucero bien situado que le da especial encanto al conjunto. Alrededor, a cierta distancia, está el cementerio con sus
nichos y los nombres y fechas de enterramiento de los cristianos allí
enterrados. La mayoría en edades provectas.
En S. Cayetano conozco a una señora ya anciana, que conoció
los primeros tiempos de D. Baltasar en Atocha.
Ella fue a parar allí, a
Atocha, atraída por los niños pobres que
eran acogidos en las escuelas.
Habla con gran entusiasmo de D. Baltasar y
recuerda como él decía que podía faltar la comida para los mayores, pero nunca
para los niños.
En este poético entorno se movió D. Baltasar en su infancia.
| Desde el atrio se divisa la aldea en donde vivió D. Baltasar. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario