La Madre María Antonia, carmelita, tenía una gran confianza en el sacramento de la Penitencia y en la necesidad de frecuentarlo. Abría su alma a los confesores viendo en ellos a Dios y tenía la buena disposición de hacer lo que le decían, pues Dios allí le manifestaba su voluntad y eso para ella era lo primero.
Toda su biografía está salpicada de esa necesidad y experiencia, desde jovencita hasta los últimos días de su vida cuando estaba fundando con gran esfuerzo el monasterio de Santiago de Compostela el primero de carmelitas de Galicia.
Buscaba para su alma sacerdotes doctos - de letras- y santos. Tuvo que sufrir bastante con la falta de letras de algunos a quienes no podía contar los fenómenos místicos de su alma que Dios le concedía, pues no la entendían , incluso la rechazaban. Ella tenía mucho interés en hablar de eso por temor a que fuesen cosas del diablo y así ser engañada. Bastantes confesores al principio le dijeron que les contara sus pecados pero nada más. Así ella se quedaba en la duda de si aquellas visiones intelectuales eran o no eran de Dios. Ciertamente le daban paz y eso sólo lo puede hacer Dios, pero quería la seguridad del que ve desde fuera y sabe de los caminos de Dios.
Reflexionando sobre el perdón dice que "lo que más me parece ofende a este Señor es el que cuando estamos fuera de su gracia con pecados conocidos por nosotros, que no hacemos caso de las inspiraciones y golpes que continuamente está dando a la puerta de nuestra misma conciencia. Esto es lo que más desagrada a su divina majestad, que la flaqueza del pecado que cometemos" (tom.I, pag 154).
En su viaje con otras jóvenes a Sevilla, a pie, pasa por Coimbra y allí puede abrir su alma a los pp. carmelitas, ciertamente dispuesta a volver atrás si le dicen que es la voluntad de Dios. Allí la confirman en la bondad de su viaje emprendido por petición de Dios, como el de Abrahan, sin saber a donde tenía que ir, pero Dios si sabía a donde la llevaba (T.I pg. 256).
Dice que marcharon de allí (Coimbra) " fortalecidas que parecía que el Señor nos había doblado el espíritu que nos había dado para tal determinación. De contento lloraban las hermanas, y yo no lo hacía menos, de ver que ya, ¡alabado sea Dios! nos había deparado sujetos santos y de letras...después de padecer tanto con gente poco sabia".
miércoles, 27 de marzo de 2013
lunes, 25 de marzo de 2013
Un favor de la M. Antonia
De la Madre Antonia de Jesús, Carmelita, ya escribí en este blog. Desde hace algún tiempo estoy leyendo, por gentileza de las madres carmelitas, su autobiografía escrita en dos tomos de unos 400 folios cada uno y escritos por las dos caras. De momento no están publicados, aunque sería una buena luz, para la comunidad cristiana, en muchas cuestiones.
Estoy convencido de sus virtudes y santidad y me encomiendo a ella, aunque de momento en cosas de poco peso.
El último favor tiene que ver con el ordenador y fue el siguiente:
quise entrar en la página del correo y, como siempre, me pidió la contraseña que yo le dí y que sé de memoria, pero me la dio como errónea. Volví a intentarlo varias veces y con todo cuidado, incluso varios días, pero seguía dándomela como errónea Luego seguí las instrucciones que da el mismo buscador, pero ni con esas. Ya estaba pensando llamar a un experto, pues me preocupaba no contestar a los correos de los amigos.
Pasadas unas pocas horas invoqué a la M. Antonia, pidiendo que se luciera y me consiguiera abrir, pues además temía perder todas las direcciones que había conseguido con bastante trabajo, y, cuando pinché para abrir, me abrió sin contraseña ni nada, dejándome estupefacto y agradecido. Y sigue abriendo sin dificultad
Doy gracias a la M. María Antonia y espero me ayuda en adelante en cosas de mas importancia.
V. Sánchez
Estoy convencido de sus virtudes y santidad y me encomiendo a ella, aunque de momento en cosas de poco peso.
El último favor tiene que ver con el ordenador y fue el siguiente:
quise entrar en la página del correo y, como siempre, me pidió la contraseña que yo le dí y que sé de memoria, pero me la dio como errónea. Volví a intentarlo varias veces y con todo cuidado, incluso varios días, pero seguía dándomela como errónea Luego seguí las instrucciones que da el mismo buscador, pero ni con esas. Ya estaba pensando llamar a un experto, pues me preocupaba no contestar a los correos de los amigos.
Pasadas unas pocas horas invoqué a la M. Antonia, pidiendo que se luciera y me consiguiera abrir, pues además temía perder todas las direcciones que había conseguido con bastante trabajo, y, cuando pinché para abrir, me abrió sin contraseña ni nada, dejándome estupefacto y agradecido. Y sigue abriendo sin dificultad
Doy gracias a la M. María Antonia y espero me ayuda en adelante en cosas de mas importancia.
V. Sánchez
domingo, 24 de marzo de 2013
Anuncio de la Semana Santa
Miembros del Camino Neocatecumenal de Galicia se han reunido en la gran capilla del Seminario Menor con sus catequistas que habían estado en Madrid con Kiko Arguello. Yo estuve en esta convocatoria.
Había en el presbiterio un gran icono de Cristo y los apóstoles y una pancarta que va a presidir las catequesis en las plazas.
Los catequistas rezumaban alegría y entusiasmo por este salir a las calles que va a tener lugar en los domingos de Pascua. Cinco domingos para hablar de Dios en plena plaza para todos los que quieran oír o la providencia les lleve a esos lugares y tengan un encuentro inesperado con Cristo mismo.( es preciso rezar por esta intención).
Esto va a ocurrir en las principales ciudades de Galicia y del mundo.
En Roma se va a anunciar a Jesucristo en 100 plazas. Hay que reconocer que allí hay muchas comunidades , unas 500, y esperan que el mismo Papa Francisco haga el envío.
Comentaba uno de los catequistas de Galicia que necesitamos una conversión pastoral, hay que abrir las puertas de las parroquias , ahora ya no para que entren, sino para salir a buscar a los alejados de Dios, para decirles que Jesús vive y que hay algo grande que nos trae.
El proyecto del Papa es simple: ser cristiano es seguir a Jesucristo. El que no tiene a Jesucristo está muerto, el que lo tiene tiene vida eterna, está en su Reino.
Los encuentros serán: en Santiago, en en la plaza de Cervantes; en Coruña, en el Palco de la Música y en Marín en la Alameda. Se pondrán carteles en toda la ciudad.
La imagen de Cristo, en una gran pancarta |
El icono y el cartel de la Gran misión |
Los catequistas rezumaban alegría y entusiasmo por este salir a las calles que va a tener lugar en los domingos de Pascua. Cinco domingos para hablar de Dios en plena plaza para todos los que quieran oír o la providencia les lleve a esos lugares y tengan un encuentro inesperado con Cristo mismo.( es preciso rezar por esta intención).
Esto va a ocurrir en las principales ciudades de Galicia y del mundo.
En Roma se va a anunciar a Jesucristo en 100 plazas. Hay que reconocer que allí hay muchas comunidades , unas 500, y esperan que el mismo Papa Francisco haga el envío.
Comentaba uno de los catequistas de Galicia que necesitamos una conversión pastoral, hay que abrir las puertas de las parroquias , ahora ya no para que entren, sino para salir a buscar a los alejados de Dios, para decirles que Jesús vive y que hay algo grande que nos trae.
Momentos antes de empezar |
Los encuentros serán: en Santiago, en en la plaza de Cervantes; en Coruña, en el Palco de la Música y en Marín en la Alameda. Se pondrán carteles en toda la ciudad.
viernes, 22 de marzo de 2013
PEREGRINACIÓN A TARRAGONA
La parroquia de San Miguel dos Agros de Santiago está
organizando una peregrinación a Tarragona para asistir a la beatificación de
500 mártires del año 1936 en España.
Iglesia de San Miguel en donde fue bautizado Fernando Olmedo |
Parece ser que es la beatificación más numerosa de la
historia, que tendrá lugar en la ciudad de Tarragona y así conectar con los
primeros mártires Fructuoso y sus dos diáconos
Eulogio y Augurio
Se beatifica en esta ocasión un capuchino, Fernando
Olmedo, que fue vecino de Santiago y
está bautizado en la parroquia que S.
Miguel dos Agros, como consta en una placa a la entrada de la iglesia y que
también fue mártir en el 36.
La peregrinación, en autobús, será del 11 al 14 de octubre.
Está en proyecto
pasar también por Arévalo en donde hay una exposición “CREO” organizada por las Edades del Hombre
Los que quieran ir pueden llamar al tl. 630 713 682
A continuación pongo algo que se ha publicado
sobre la vida del P. Fernando Olmedo para
conocer su historia santa y para encomendarnos a él.
SIERVO
DE DIOS
M. R. P. FERNANDO DE SANTIAGO
I
Nacimiento, padres y hermanos-El bachillerato-Faceta
edificante.- Carrera mayor- La borla del doctorado.
En la ciudad de Santiago de Compostela, emporio de
ciencia y de piedad, apareció el primer fruto de un matrimonio ejemplar, llamado
él don Fernando Olmedo Ortega y
ella, doña Elisa Reguera Estévez, el día 10 de enero del año 1873, recibiendo a
los dos días con la estola de la inocencia el nombre de Fernando . El 15 de marzo de 1875 fue declarado soldado de Cristo mediante el
santo sacramento de la confirmación. (Partidas de bautismo y confirmación.) El recién nacido reunió en su naturaleza la seriedad
y firmeza castellana, la alegría asturiana y la dulzura gallega, ya que su
padre fue natural de Geria (Valladolid); sus abuelos paternos, de Valladolid y
Geria, respectivamente; su madre, de Pontevedra, y los abuelos maternos, él de
Cangas de Tineo y ella de Pontevedra. De esta benéfica mezcla dará pruebas
inequívocas y edificantes durante toda su vida.
Bendijo el Señor el feliz matrimonio con nueve
simpáticos retoños, cuatro de los cuales fueron en tierna edad arrancados del
erial de la tierra para trasplantarlos a los fecundos cármenes de la gloria. Los que
sobrevivieron se llamaron: Fernando
(padre Fernando ), María del Rosario,
Mariano, Leandro, muerto en accidente de automóvil, y José. Fuera del padre Fernando , todos contrajeron honesto matrimonio. Al
escribir estas líneas sólo vive don José, el ahijado y niño mimado del padre Fernando , y quien nos ha proporcionado abundantes
datos y gran número de interesantes y densas cartas del siervo de Dios, para
llenar cumplidamente el objeto acariciado.
«Mis padres,
escribe don José, eran y procedían de familias profundamente cristianas e inculcaron a sus hijos los
principios básicas de la religión católica, educándonos siempre dentro de la
más estricta moral y de los deberes religiosos. Fernando
fue el hermano mayor..., y tengo la impresión de que mis padres la miraban como
hijo predilecto, no sólo por ser el mayor de todos y haber demostrado desde
muy joven una inteligencia precoz, sino también por su docilidad, su aplicación a los estudios, sus,
buenos sentimientos y su religiosidad.»
(José Olmedo.)
Durante su vida de seglar, según él escribirá más
tarde, ya religioso, no sólo no dio ningún disgusto a sus padres, sino que
éstos se sentían orgullosos y satisfechos de tener un hijo tan bueno y aplicado.
Con sus hermanos fue siempre cariñoso, prodigándoles consejos y dándoles buen
ejemplo en todos los actos de su vida; y a pesar de seguir carrera mayor, y los
otros hermanos no pasar del bachillerato, dedicados después al comercio de su
padre, nunca discrepó del modo de pensar de ellos ni sintió la más leve vanidad
por su carrera, sino que vivió siempre muy unido y compenetrado con todos.
«Estudiaba el siervo de Dios tercer año de
bachillerato, y como por la mañana entre clase y clase mediaba el tiempo
necesario para oír una misa, Fernando
y otros dos estudiantes aprovechaban la coyuntura y todos los días se dirigían
a la parroquia de Salomé para asistir al divino Sacrificio. Enterados otros
condiscípulos, ciertamente menos devotos, fueron a su encuentro, acercáronse a
la puerta de la iglesia, formaron con sus brazos una especie de arco para que
por debajo pasaran los tres estudiantes ejemplares, entonando al mismo tiempo
cánticos en tono de difuntos, repitiendo la faena varios días consecutivos. Uno
de los asistentes a la santa misa se acobardó y no volvió más desde la primera
burla. Pero el otro y Fernando
continuaron tranquilamente asistiendo, hasta que se cansaron los indevotos
burlones y los dejaron en paz.» (Antonio Eleicegui.)
DE UN LIBRO ESCRITO POR EL P. CRISÓSTOTMO DE BUSTAMANTE
martes, 19 de marzo de 2013
Una bendición
Hay una costumbre entre los fieles del continente americano que es pedir una bendición a los sacerdotes. A mi me gusta esta costumbre, pero también me la pide un chico rumano de unos 18 años que está en la calle vendiendo pañuelitos .
Pide en un paso de peatones que está en mi camino a casa y tiene mucho mérito pues aunque tenga coches esperando que podría ofrecerles su mercancía, se acerca a mi y me dice , con la palabra y un gesto de señal de la cruz : "padre bendígame".
Al principio le decía , que Dios te haga santo, luego que Dios te bendiga, otras veces que Dios te bendiga y proteja, y ya últimamente: Que Dios, que te ama, te bendiga y proteja. El me contesta "A ti también" y hace la señal de la cruz.
Hay otros rumanos que también piden o venden pañuelos pero sólo uno me pide constantemente la bendición, sin pedir dinero ni venderme nada.
Al principio le decía , que Dios te haga santo, luego que Dios te bendiga, otras veces que Dios te bendiga y proteja, y ya últimamente: Que Dios, que te ama, te bendiga y proteja. El me contesta "A ti también" y hace la señal de la cruz.
Hay otros rumanos que también piden o venden pañuelos pero sólo uno me pide constantemente la bendición, sin pedir dinero ni venderme nada.
viernes, 15 de marzo de 2013
Sobre el Papa Francisco
Tengo una anécdota personal del Papa Francisco de cuando era
arzobispo de Buenos Aires. Es la siguiente.
Este les escuchaba con paciencia y a veces les daba, según su formación y según el sentido común, criterios de conducta. Y así más o menos seguía
la nota de la agencia.
Me interesó tanto que
me decidí a buscar el e.mail del arzobispado y le mandé una carta en donde le
pedía la homilía de aquel día pues generalmente las tienen escritas y las archivan.
A los quince días recibí la respuesta del propio arzobispo diciéndome que esa
homilía no estaba escrita, que la había
dicho a cuore, según le salía del corazón, y que sentía mucho no poder ayudarme.
Ahora ese arzobispo es Papa.
También me enviaron los siguientes comunicados, bien
interesantes.
Hola desde Paraguay!
Como están??...
Solo quería
compartir la alegría con Uds. HABEMUS PAPAM !!!...
No importa de
que país sea, pero bueno, es una alegría
también, de que sea Sudamericano!..
Escuché en un
canal católico que Juan Pablo II dijo es hora de que América le transmita a Europa
lo que Europa una vez legó a América (La fe católica)
Espero que estén
bien por allí!... Un gran abrazo!
Lilien G
Aprovecho para mandar copia de una carta de la nunciatura de Buenos Aires a todos los Obispos de Argentina y que me parece muy interesante.
Excelencia
tengo el honor y el gusto de dirigirme a Usted para informarle que el Santo Padre Francisco me ha pedido que le transmita a todos los Obispos, Sacerdotes, Religiosos, Religiosas y a todo el Pueblo de Dios, su sentido agradecimiento por las oraciones y las expresiones de cariño, de afecto y de caridad que ha recibido. Al mismo tiempo desearía que en lugar de ir a Roma para el inicio de su Pontificado el próximo 19 de marzo continúen con esta cercanía espiritual tan apreciada acompañándola con algún gesto de caridad hacia los más necesitados.
Aprovecho esta gozosa ocasión para confirmarle mis sentimientos de deferente atención.
+ Emil Paul Tscherrig
Nuncio Apostólico
A todos los Arzobispos y Obispos de la República Argentina
Excelencia
tengo el honor y el gusto de dirigirme a Usted para informarle que el Santo Padre Francisco me ha pedido que le transmita a todos los Obispos, Sacerdotes, Religiosos, Religiosas y a todo el Pueblo de Dios, su sentido agradecimiento por las oraciones y las expresiones de cariño, de afecto y de caridad que ha recibido. Al mismo tiempo desearía que en lugar de ir a Roma para el inicio de su Pontificado el próximo 19 de marzo continúen con esta cercanía espiritual tan apreciada acompañándola con algún gesto de caridad hacia los más necesitados.
Aprovecho esta gozosa ocasión para confirmarle mis sentimientos de deferente atención.
+ Emil Paul Tscherrig
Nuncio Apostólico
A todos los Arzobispos y Obispos de la República Argentina
Un sacerdote de nuestro presbiterio
José
Capelo Agra[1]
Falleció
en su casa de Domaio después de unos meses peleando con la enfermedad. Se hizo
el funeral y entierro en la misma parroquia con la asistencia del Sr. Arzobispo;
también estaba el Vicario de Pastoral
Territorial de Pontevedra D. Calixto
Cobo Franco y muchos sacerdotes y fieles.
Estaba
el féretro en la iglesia parroquial, descubierto y el finado con alba y con
casulla morada. Pasaban rezando grupos de sacerdotes y otras personas que se
acercaban para darle el último adiós y
una oración. La iglesia se hizo pequeña: había varias coronas en la puerta y estaba todo bien limpio y ordenado.
Iglesia parroquial |
El
Sr. Arzobispo D. Julián habló de la entrega del sacerdote y recordó la
importancia de los padres que le llevaron a la vivencia de la fe. Hizo a los presentes
una pregunta retórica ¿de que nos vale vivir bien, si no vivimos para siempre?
Habló
también de cómo D. José se preocupó generosamente de los demás y se olvidó de
si mismo y pidió, el Sr Arzobispo, la misericordia de Dios
para su historia y su persona.
El
vicario en el cementerio habló de la escasez de sacerdotes y de la necesidad de
vocaciones que hay que pedir con insistencia al Corazón de Cristo.
Tengo
varios recuerdos de D. José. Una vez entré en su iglesia y lo encontré en el
presbiterio medio oculto por el arco, al lado del Señor, en oración y con una mesa con libros. Allí
rezaba, estudiaba y preparaba las homilías.
Así estaba la entrada |
El retablo |
Las
conversaciones con él eran muy agradables e interesantes, generalmente sacaba
temas de teología o de moral. Comprendí en esas conversaciones , lo mucho que profundizaba y la
claridad de ideas que tenía, que indicaba que tenía muy pensadas las distintas cuestiones.
Por
lo demás su vida fue la vida corriente de un sacerdote: dar los sacramentos,
atender las almas y adorar al Señor también con el cuidado de los templos.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Confesión de fe en San Cayetano
Comienza la procesión |
El martes día 12, Merche, del Camino neocatecumenal, confiesa la fe ante la comunidad reunida en S.
Cayetano, y en presencia del párroco y
catequistas.
Es un rito enmarcado en le rezo de vísperas y la persona que
confiesa la fe hace ver como el Credo que rezamos especialmente en la S. Misa , se ha ido cumpliendo en su vida, es decir se
ha hecho vida con la ayuda de Dios en su comportamiento. Dios sigue haciendo un
cielo nuevo en las almas si se dejan
ayudar por la oración, la Palabra y los sacramentos.
Con esta confesión pública e individual de la fe se cumple el deseo de Benedicto XVI para este año de la fe, de que se confiese la fe individualmente en la
familia, las diversas comunidades, las parroquias y la catedral. Un deseo
que ha de tener todo católico practicante: poder confesar la fe ante los demás.
un catequista comenta los salmos |
Hay una antigua tradición en la catedral de Santiago de los
peregrinos que cuando llegaban por la plaza del Obradoiro y entraban en la
catedral encontraban el magnífico Pórtico de la Gloria y allí en el parteluz
está la historia de nuestra redención. Los peregrinos ponían su mano derecha sobre la columna y
decían yo creo, yo creo, yo creo. Como si fuera sobre la Biblia. Hacían , ante los circunstantes, ese
acto de fe explícito.
Es el momento del Efetá. Merche está de rodillas |
Merche está haciendo. desde su vida, la profesión de fe católica como se contiene en el Credo apostólico |
Ahora, en
cualquier parroquia, se puede organizar algo parecido. Tener una
Biblia e ir pasando, haciendo un acto de
fe, poniendo la mano sobre el libro sagrado. La fórmula puede ser muy variada,
pues hay varias opciones para hacer el mismo acto de fe católica. Esto podrían
hacerlo las asociaciones, grupos, catequistas etc.
lunes, 11 de marzo de 2013
Radio María en San Cayetano
Patricia haciendo pruebas |
La misa se ofreció por la reunión de cardenales y el cónclave que va a empezar, pidiendo al Espíritu Santo que ilumine a los electores del Obispo de Roma.
La predicación fue sobre la Palabra de la liturgia del lunes de la 4ª semana de cuaresma en especial sobre la palabras de Isaías referidas al Señor: yo haré un cielo nuevo y una tierra nueva. Dios hará en nosotros ese cielo nuevo a través de los sacramentos.
Al final de la celebración, con los voluntarios |
sábado, 9 de marzo de 2013
UN AMIGO DE GUADALUPE
José Fandiño Chao fue un amigo de Guadalupe, barrio en que vivió y murió[1]
EN SUS BODAS DE ORO EN EL LOCAL DE GUADALUPE, CON LA CORAL |
Lo conozco desde hace más de 40 años y tengo un recuerdo de
cuando enfermó su padre que se puso grave de noche y me vio a llamar a casa. Yo
en aquel momento dormía muy bien y a pesar de insistir con el timbre no despertaba, entonces se le ocurrió la idea de tirar piedrecitas a los cristales de la
ventana de mi habitación y así desperté.
Fui inmediatamente a su casa, atendiendo
espiritualmente a su padre que estaba
grave. Quedé muy contento por su confianza en llamarme a pesar de la hora
intempestiva y por ver el interés que puso por ayudar a su padre, a una
buena muerte.
Siempre estuvo muy ligado a Guadalupe a donde iba a Misa con
su mujer y con sus hijos cuando eran
niños
Sufrió el incendio de la capilla y la profanación del año 75 . La capilla quedó
inútil para el culto. Luego José colaboró para organizar la restauración de las cubiertas
y otros daños y más tarde para la compra del actual retablo de Magariños, adquirido a los pasionistas de Caldas.
No había procesión o fiesta de Guadalupe en la que no
estuviera presente y además animando a unos y otros constantemente. Estaba en la
asociación de vecinos y participó en la asociación cultural del barrio. La
parroquia le hizo un merecido homenaje
en una de las comidas conmemorativas del inicio de la parroquia. El decía
que se trabaja no por los homenajes sino por hacer el bien al barrio. Siempre
asistía contento a esa comida.
Tuvo muy buena relación con el coadjutor D. Alberto Reino
Martínez que una vez fallecido procuró se le dijeran misas y se pusiera una
placa recuerdo, en la fachada de la capilla, que aun está allí.
Era un entusiasta de la coral en la que fue constante
participante e intervino con ella en muchas fiestas de la zona y en conciertos de corales.
Últimamente se le veía a diario paseando por la zona, con el
perro, y cuando nos encontrábamos no faltaba una parrafada sobre como iba la
juventud o la asociación u otros temas.
Que el Señor le premie sus buenas obras y le dé el descanso
eterno.
[1]
José Fandiño murió el 2 de marzo de 2013, a los 80 años, estaba casado con Mercedes Rial Gasamans.
Tenían dos hijos, fue jefe de almacén y
vendedor de vinos.
sábado, 2 de marzo de 2013
La gente del circo bautiza a sus hijos
El día 28 de febrero de 2013 hubo un bautismo en el Circo Coliseo en gira por Santiago.
Con rugidos de leones de fondo, el Delegado nacional de la Conferencia Episcopal de Circos y Ferias, llamado D. José Aumente Domínguez, bautizó a una niña llamada Keisha. Se pronuncia como en gallego Queixa.
El sacerdote iba explicando las ceremonias al grupo del circo que allí estaba, y que seguían todo con mucho interés.
Le echó bastante agua, pero ni se inmutó la nueva cristiana.
Fue un día de alegría para la gente del Circo. Dios ya tiene una nueva hija.
Me contaba el padre de Keisha que el también fue bautizado en el circo y que hizo la Primera comunión y se casó, todo en el circo. El circo es como su parroquia.
Esta noticia atrajo mucho la atención a los niños de S. Cayetano y catequistas, sobre todo porque el circo les regaló 15 entradas gratis para ir a la sesión de la tarde del domingo , que es el último día de su estancia en Santiago.
El circo está situado en las cercanías de la parroquia y es muy concurrido.
Con rugidos de leones de fondo, el Delegado nacional de la Conferencia Episcopal de Circos y Ferias, llamado D. José Aumente Domínguez, bautizó a una niña llamada Keisha. Se pronuncia como en gallego Queixa.
Cesar, trapecista holandés, con la niña |
El sacerdote iba explicando las ceremonias al grupo del circo que allí estaba, y que seguían todo con mucho interés.
Le echó bastante agua, pero ni se inmutó la nueva cristiana.
Fue un día de alegría para la gente del Circo. Dios ya tiene una nueva hija.
Me contaba el padre de Keisha que el también fue bautizado en el circo y que hizo la Primera comunión y se casó, todo en el circo. El circo es como su parroquia.
Esta noticia atrajo mucho la atención a los niños de S. Cayetano y catequistas, sobre todo porque el circo les regaló 15 entradas gratis para ir a la sesión de la tarde del domingo , que es el último día de su estancia en Santiago.
Padres y padrinos |
esa es la pista del Circo |
El circo está situado en las cercanías de la parroquia y es muy concurrido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)