D. Emilio |
El sábado día 9 los feligreses de S. Juan Apóstol de esta
ciudad de Santiago hacen un cariñoso homenaje a D. Emilio que estuvo de párroco en esa parroquia
unos 19 años.
Es una de las iglesias modernas de Santiago muy bien dotada y que realizó, desde los cimientos, D. Emilio con la generosa colaboración de los feligreses.
Es una de las iglesias modernas de Santiago muy bien dotada y que realizó, desde los cimientos, D. Emilio con la generosa colaboración de los feligreses.
El retablo es un magnífico calvario obra del maestro de Salamanca Fernando Mayoral.
La talla de Jesús en la Cruz rebosa de misericordia y de interés por los demás.
La Ssª Virgen aparece con un gran dramatismo como la mujer fuerte que también en el dolor que es fiel hasta el final. Y san Juan aparece como el discípulo amado también en ese momento de muerte y salvación. Las imágenes fueron bendecidas por Mons. Julián Barrio el 28 de octubre de 1996.
La talla de Jesús en la Cruz rebosa de misericordia y de interés por los demás.
La Ssª Virgen aparece con un gran dramatismo como la mujer fuerte que también en el dolor que es fiel hasta el final. Y san Juan aparece como el discípulo amado también en ese momento de muerte y salvación. Las imágenes fueron bendecidas por Mons. Julián Barrio el 28 de octubre de 1996.
Capilla lateral del Santísimo |
Es un templo bien iluminado aunque es mejorable. Durante el
día aprovecha la luz natural que baña el presbiterio y también llega al
sagrario en su capilla.
Santiago puede presumir de una gran iglesia en uno de sus
antiguos barrios con mucha historia y ahora modernizado con nuevas
construcciones. Su construcción comenzó en mayo del año 1994 y finalizó en abril de 1995. el arquitecto fue Joaquín Fernández Madrid. Al poco tiempo la obra fue recibida en conformidad con lo proyectado y bendecida por el entonces arzobispo D. Antonio María Rouco Varela.
Un aspecto de la entrada principal |
Por esta parroquia se desvivieron el antiguo párroco D. Perfecto Vilas Figueiras que
es recordado por su bondad. También
estuvo durante unos años, D. Luis
Quinteiro ahora obispo de Tuy-Vigo, y ya más tarde D. Jaime López Ramón y por último D. Emilio Lojo Aller.
alfombra de flores para la fiesta de Corpus |
Merecen destacarse, en esta parroquia, las actividades de caritas con su ropero,
la magnífica coral dirigida por D. Germán
y que actúa en los días grandes de la parroquia.
La fiesta de Corpus se celebra con especial esplendor haciendo magníficas alfombras de flores en torno al templo.
Se organizaron a lo largo de los años peregrinaciones a distintos santuarios marianos que hizo a la parroquia más mariana y fue uniendo a los fieles.
También está muy vivo el catecismo tanto de niños como de adultos. Los niños alegran las misas de los domingos. Y por último, hay una comunidad bien unida en torno a la parroquia.
La fiesta de Corpus se celebra con especial esplendor haciendo magníficas alfombras de flores en torno al templo.
Se organizaron a lo largo de los años peregrinaciones a distintos santuarios marianos que hizo a la parroquia más mariana y fue uniendo a los fieles.
También está muy vivo el catecismo tanto de niños como de adultos. Los niños alegran las misas de los domingos. Y por último, hay una comunidad bien unida en torno a la parroquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario