viernes, 14 de noviembre de 2025

Quedada

 


Estuve en la Casa de ejercicios en una quedada organizada por D Javier García, cosa  que suele hacer con frecuencia para sacerdotes.

 Es la primera vez que asisto. Todo  comenzó con un café al llegar, que estaba esperándonos. Luego  fuimos a la capilla y un hubo un rato de adoración con el Sº Sacramento expuesto: canto, música de guitarra, hora intermedia, silencio y bendición.

Luego nos dirigimos a la sala de tertulias o conferencias, pudiendo  ver las grandes mejoras de la Casa, restauración del claustro, mejora de las habitaciones y jardines y de la misma sala. La foto que pongo  es un aspecto del jardín interior.

La conferencia la dio una religiosa agustina y fue sobre acompañados y acompañantes, como condición del ser humano. Se requiere respeto y una mirada atenta. Ver  a los demás como algo bendito y que es bueno que exista.  Se extendió en diversas consideraciones.

Luego, descanso, también con café y pastas y, al terminar, una nueva conferencia y al final la comida de fraternidad.

Éramos unos 12 sacerdotes, de ellos varios de Santiago, algunos de Venezuela que están en parroquias.

Felicito y animo a asistir a estas quedadas que fomentan la fraternidad y dan nuevas ideas útiles para la pastoral.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Vida y milagros en la casa sacerdotal

 

Ya pasó un mes desde el último  informe sobre la vida y milagros en la Casa sacerdotal. Este es  desde el 9 de octubre- 5 de noviembre,  que fue un tiempo de cierta tranquilidad aunque hubo algún sobresalto.

El retiro espiritual fue el día 15 y lo predicó D, José Manuel Pensado Figueiras, párroco de Mazaricos que ya vino otras veces. Los sacerdotes mayores quedaron contentos.

Tuvimos un sacerdote forastero que pasó unos días por Santiago , su nombre es Guillermo Marcó que vino el día 11 de septiembre y es párroco en Argentina.

No nos faltó la visita del  Sr. Arzobispo,  que vino  el viernes día 31, concelebrando con todos, a las 9 de la mañana. Le acompañaron el director de la Casa y el encargado de la liturgia, D. Ricardo y D. Enrique Redondo. Dirigió los cantos D. Cesáreo Canabal, como hace de ordinario.

Mons. Francisco José nos dijo que dábamos las gracias a Dios por el don de la santidad en nuestra realidad diocesana y nos pidió que rezáramos por los sacerdotes fallecidos poniéndolos en los brazos  misericordiosos del Padre.

Ya en la homilía dijo entre otras cosas, que fuéramos fieles a la  alianza del amor  irrevocable de Dios. Luego dijo algo que a algunos nos sirvió  de materia de predicación en nuestras parroquias: dijo que hemos de sentir la llamada a una santidad silenciosa. Dios nos dice a cada uno: Tú también santo. 

Al terminar desayunó con todos, saludó a muchos y fue a ver a los enfermos o impedidos..

En la casa hay mucha afición a la lectura de los periódicos que recibimos todos los días. También hay revistas variadas que los que están subscritos las ponen a disposición del que quiera.En la foto de la cabecera viene un ejemplo,

Los sobresaltos

También hubo algún sobresalto: D. Benjamín rompió el talón de Aquiles caminando normal por la calle y necesitará un tiempo de reposo que lo está llevando con buen humor. También fue llevado a urgencias  D. Antonio Suárez Carneiro y ya está de nuevo en casa.

 

El jardín está limpio y las plantas bien regadas, debido al cuidado que le dan D. Manuel Silva y D. Jesús Bello. Da gusto verlo en tan buen estado. Lo disfruta cada mañana a primera hora D. Antonio Regueira,  recorriéndole, a toda marcha, para hacer  ejercicio.

VMSL

 

Almas del purgatorio

 


En muchas iglesias de Galicia hay una imagen que representa a las almas del purgatorio, como esta de la foto que es de la iglesia de ánimas  de Santiago.

Pensamos que muchos conocidos nuestros  que  murieron estarán en el cielo. Han llegado con la túnica del alma limpia del todo. Pero si no está limpia por tener pecados veniales o los mortales perdonados pero no del todo reparados, tiene que purificarse en el purgatorio en espera de poder entrar en el cielo.

Rezar por ellas es una ayuda y una obra de misericordia que agradecen pidiendo  por nosotros. Ellos son eficaces intercesores.

Las prácticas son variadas:

Misas por los difuntos,  que es la oración más importante, y ofrecer indulgencias.

Misas gregorianas. Son 30 misas  celebradas sin interrupción en 30 días..

Visitas a los cementerios

Otras oraciones, como el rosario, el padrenuestro o alguna mortificación.

Aniversarios con una misa un poco más solemne.

Acto general de animas por los fallecidos en la parroquia en especial los del año en curso.

En alguna parroquia en este mes al terminar la Misa diaria se reza un responso por los familiares de los presentes y por todos.

 

Ahora  es el tiempo de acoger la salvación que el  Señor nos ofrece a través de los sacramentos, en especial la confesión que nos limpia  el alma y la unción de enfermos ( en momentos de enfermedad)  que nos ayuda en el cuerpo y limpia en raíz el alma, ayudándonos en la lucha contra el demonio.

sábado, 25 de octubre de 2025

Un "collar" de ideas

 


Tenía escritas en una agenda diversas ideas recogidas de varias  fuentes y no me atreví a mandarlas a la papelera y, entonces, las recogí  y ordené para darlas a conocer, pues quizá ayude a otros.

 Aquí van:

 

1.-hemos de ser la zarza ardiendo como María (recordad a Moisés que ve una zarza ardiendo sin consumirse, se acerca y allí oye la voz de Dios. Según algunos esa es una imagen de María     y ha de ser también nuestra).

2.-la samaritana junto al pozo que conversa con Jesús y se convierte, es imagen de la IGLESIA (Que es también pecadora pero si ora a Jesús,  se hace luz de las gentes).

3.-Dios se manifiesta en la Biblia a través de la presencia de una nube. Ahora para nosotros esa nueve es el templo, la misa, los sacramentos. Hemos de entrar en esa nube y transformarnos.

4.-dice san Gregorio Magno que “no cree verdaderamente sino quien, en su obrar, pone en práctica lo que cree” .

5.-Estamos todos llamados no sólo a ser “pastores”, sino también “pescadores” (como Pedro y los apóstoles).

6.-los fieles han de crecer en santidad, tener la preocupación de ser santos. Que nos vean rezar.

 

7.-hay que hacer ejercicios de pobreza viviendo en sobriedad; renunciar voluntariamente  a algo que nos guste.

8.-todo el edificio en donde se reúnen los cristianos debe ser una oración. En la Misa el sacerdote celebrante actúa de sacerdote en el altar, de profeta en el ambón y de Rey en la sede.

9.-Dice Juan Pablo II: el rosario es compendio del Evangelio y el pueblo cristiano aprende de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo y experimenta la profundidad de su amor.

 en el atrio de Guadalupe rezando públicamente el rosario.

10.-la sagrada liturgia prepara para la liturgia del  “más allá”.

 

Nota: espero que te sirvan estos pensamientos para meditar y mejorar tu vida de imitador de Cristo.

jueves, 16 de octubre de 2025

Romería a Virxe da Fonte. Octubre 2025.

 


Estamos preparando un encuentro de feligreses y amigos en a Virxe da Fonte (Pelamios), para el 25 de este mes, sábado y a las 5 de la tarde. Rezaremos un rosario al estilo de Fátima para pedir a la Virgen por la paz y la  unidad en toda la Iglesia y, desde luego, en las parroquias de S. Cayetano y San Juan.

Hemos invitado al grupo de confirmación (unos 14), principalmente de Meixonfrío para tener ese cariño a la Virgen y para poner en sus manos nuestro futuro.

 

También invitamos a otros jóvenes que quieran participar y a los feligreses  de las dos parroquias, devotos de la Virgen y de su rosario.

El rosario, dice S. Juan Pablo II, es una oración de gran significado destinada a producir frutos de santidad. Mediante el rosario el creyente obtiene abundantes gracias de las mismas manos de María”

 

Se puede rezar en cualquier  lugar, en autobús, paseando…en casa, pero rezado en un santuario de la Virgen tiene un sabor especial y las bendiciones de María.

Así pues, la  Virgen  espera  la visita  de todos, con las manos llenas de gracias para nosotros  y,como buena madre, con deseo de mirarnos uno a uno. Hasta ese día.