miércoles, 1 de octubre de 2025

Especialidad de S. Miguel

 


El día de la fiesta de S. Miguel en el Crucero, un feligrés me preguntó en qué especialidad era abogado S. Miguel. Quizá porque a  muchos santos  se le encomienda de todo pero en algo  tienen como una especial eficacia, por ejemplo S. Antonio le invocamos para encontrar cosas perdidas, o las chicas para encontrar novio. Y ¿ a S. Miguel?

Desconozco que tenga una especialidad en cuanto a enfermedades u otras necesidades materiales, pero las oraciones que la Iglesia le dirige son, en concreto, para que nos ayude en la batalla  contra las asechanzas o insidias del demonio que nos quiere apartar de Dios por el pecado, siempre a través del engaño.

 S Miguel nos  ayuda ,  también , a levantarnos si hemos caído.


 A él se le encomienda la protección de  las naciones y los pueblos, y, según eso, también podemos   pedirle por las parroquias y las familias, y desde luego por nosotros mismos para que sepamos y queramos huir de la soberbia, la  lujuria y toda clase de traiciones, como dice S. Pablo en su carta a los corintios.

Hagamos la experiencia con fe y confianza.

También en ese día de la procesión y S. Misa al aire libre,  he visto cosas que me gustaron como: la puntualidad al salir de S. Cayetano, el cuidado de los detalles, las muchas bombas o cohetes, las bonitas flores que  adornaban el altar provisional  simbolizando la alegría  por la venida del Señor en persona al altar y el gran número de los participantes en la Misa y en la comunión.

 Imagen de S. Miguel que se venera en S.Silvestre.

 Animo a seguir, en todo, cuidando esos y otros detalles  que hacen tan grata la celebración del Santo y la convivencia de los vecinos.

VMSL

sábado, 27 de septiembre de 2025

Nuevos horarios

 Con motivo de este nuevo curso tendremos los siguientes horarios:

En S. Cayetano:

Misas de diario a las 6 de la tarde, desde el 29 de septiembre. Los sábados a las 7

Catecismo: para niños   y para confirmación desde el domingo día 5 de octubre a las 11hs


En Casa Agraria : misa a las 11 y a continuación catecismo.


En la parroquia de S. Juan:

Misa diaria desde el día 29 de septiembre a las 7 de la tarde

catecismo a las 11 desde el domingo día 5 de octubre.

 

 

Con María todo, sin María nada.

 


Esa frase me la envió alguien en un mensaje y me gustó. La repito de vez en cuando como una jaculatoria para unirme a nuestra madre, María, y tenerla presente a lo largo del día y de la noche.

El mes de octubre es el mes de María y es una buena ocasión para  tener presente a la Virgen. La Virgen es como un GPS que nos orienta y nos lleva a puerto. Dios también interviene pues es Padre y piloto y con él estamos seguros de acertar y lograr lo  que  verdaderamente  importa: la salvación.

 

A María la tenemos presente en el rosario. Contamos con su protección en ese trato. Y  este mes,  es una buena ocasión para  profundizar en el uso de esa arma poderosa. Varios  santos han dicho que   un cristiano  que no reza el rosario es como un soldado sin armas.

¿En donde se ve el rosario?

Si pensamos en nuestras raíces, lo vemos en nuestros abuelos que alrededor de  la lareira (chimenea) a las noches,  se reunía toda la familia para rezar el rosario todos los días.

Algunas personas lo llevan en el bolsillo e incluso lo guardan en la  mano  teniendo  así como cogida la mano de María.

 

También en muchas iglesias las imágenes de la Virgen aparecen con uno o varios rosarios que le ponen los devotos en las manos.

Hay una costumbre de adornar las manos de  los difuntos  envolviéndolas en el rosario.

 

Rezar bien el rosario

Se reza bien si se  piensa en lo que se dice, si estamos en diálogo con María, si pedimos algo en cada misterio o también ofrecemos todo el rosario por alguna intención. Es bueno contemplar los misterios de la vida de Jesús desde los ojos de María.

El rosario tiene el premio de las indulgencias. Si  se reza en común  tanto en casa como en la iglesia, tiene indulgencia plenaria cada día, que se puede aplicar por algún difunto.

La Virgen lo ha pedido en muchas ocasiones y a ella le gusta que lo recemos y es una respuesta a la crisis actual ya que nos confirma en la fe. Con  esta oración contribuimos a una sociedad más justa porque extenderemos el buen olor de Cristo.

lunes, 22 de septiembre de 2025

San Miguel, defiéndenos.

 


Uno de estos días pasados, caminando  por Pastoriza me saludó un señor que iba a tomar unos vinos y me dijo este refrán de su tierra (cerca de Sigüeiro): San Miguel das uvas, tarde ves e pouco duras. No me dijo la interpretación actual, pero se ve, en ese refrán, que  la fiesta de San Miguel es una fiesta esperada y querida.

El día 29 de septiembre se celebra al arcángel San Miguel, que es una devoción arraigada en Santiago, en parte porque hay una parroquia dedicada al santo y por estar su imagen en muchas iglesias. 

 

A esta devoción han colaborado los vecinos del Crucero de la Coruña que han mantenido la procesión y la misa, a la vez que las fiestas, desde hace muchos años y sin interrupción.

Cuando se fundó la parroquia en el año 1970 ya se hacía esta fiesta y se siguió haciendo con constancia. El cardenal Quiroga había dicho a los nuevos párrocos que conservaran las costumbres y así se hizo.

Esta semana debiéramos rezar con más intensidad as S. Miguel preparando la fiesta y encomendando la parroquia y especialmente el Crucero,  en donde tendrá lugar el final de la procesión y la Santa Misa.

 

La devoción a San Miguel se fundamenta en la Biblia y en la incorporación de su fiesta a la oración de la Iglesia, a la liturgia, y  la fe de la Iglesia se manifiesta en su oración.


Del enemigo malo defiéndeme, …le pedimos sabiendo de nuestra debilidad y de la eficacia del arcángel contra las asechanzas del demonio, y, cuando pase su fiesta, sigamos acudiendo a su protección durante todo el año.

 

VMSL

jueves, 18 de septiembre de 2025

Virgen de la Gracia

 


Esta advocación de la Virgen se venera en la capilla de S. Silvestre  desde tiempo inmemorial. Esta capilla pertenece a la parroquia de S. Cayetano y tiene en su entorno varias aldeas con unas 200 familias.

 

La capilla es de muros de piedra y tiene alrededor un atrio protegido por un muro con una entrada frente a la puerta principal. La  fiesta a Nª Sª de  la Gracia es el tercer domingo de septiembre y comienza con una procesión con la imagen desde  la puerta del convento de S. Pelayo en el centro de la Ciudad. La imagen es propiedad de la capilla.

La hora de salida suele ser a las 10 de la mañana, encabezada por tres chicas jóvenes que llevan la imagen pequeña adornada con un manto de tradición gallega.

 

Pasa la procesión por la plaza de Cervantes en donde suele haber peregrinos y turistas y luego siguen a S. Clara, Pastoriza y S. Cayetano. En S. Cayetano se le saluda con un repique de campanas, y ,el párroco y  los feligreses que estén en el templo salen a mirar a la Virgen y a encomendarse a su protección. Generalmente tienen la delicadeza de pararse con la santa, frente a la iglesia. El  párroco después de mirar a la Virgen, saluda a los conocidos y de ordinario saca unas fotos.

 

Luego sigue la procesión hacia el Crucero en donde suelen recibirla con cohetes que los devotos le ofrecen y son como jaculatorias que suben al cielo y expresan amor a la Virgen. En ese momento se para la procesión.

Recuerdo a un devoto (Valentín) que todos los años la recibía junto a su casa con cohetes y el párroco medio en broma le decía que  cuando llegara al Cielo la Virgen lo recibiría a él del mismo modo, pero dándole el ciento por uno.

En las cercanías de la capilla de S. Silvestre, se acerca el santo a esperar a la Reina, le hace reverencia y la guía hasta el campo  de la fiesta en donde para porque allí hay tres o cuatro “fogueteiros” que echan bombas a destajo. A la Virgen le gusta aunque un paisano de gorra le dijo al párroco, en una ocasión,  que eran por la Virgen al cincuenta por cien.-Una afirmación muy gallega.

La Misa es en la capilla (por votación de la gente) y al final procesión  hacia el campo y en torno al atrio. La Misa es solemne y la capilla está adornada espléndidamente. La imagen, por deseo del pueblo sigue varias semanas en la capilla pues desean tenerla cerca y verla.

 

Hay que felicitar y agradecer a la comisión de fiestas en la que participan varias chicas de la zona y hay que agradecer también a los devotos que contribuyen en los diversos actos. La  Virgen de la Gracia es muy querida en las distintas aldeas y en todas las viviendas se le venera de diversas maneras durante todo el año.

Jaculatorias:

1.     Protégenos, sonríenos, guárdanos, bendícenos.

2.     Dulce corazón de María, sed la salvación mía.

3.     María, acompáñanos en este día.

4.     Jesús , José y María , os doy el corazón y el alma mía.