
La
cruz es adornada con gallardetes de papel o de plástico hechas a mano y se le
coloca fruta a los pies de la cruz como gratitud de las primeras cosechas en el
país e inicio de la estación lluviosa. También, pidiendo protección para el
hogar.

También, las fiestas
navideñas en mi país son muy especiales. Muchas familias tienen la costumbre de
colocar el pesebre desde octubre, esto con el fin de ir creando un ambiente
navideño en el hogar
. En las Iglesias, se acostumbra colocarlo al inicio del
Tiempo litúrgico del Adviento, con el que la Iglesia católica comienzo los días
de preparación y espera del nacimiento de Jesús. Se hacen Posadas en las
comunidades, cantando villancicos, compartiendo comida y haciendo pequeñas
fiestas. La ultima Posada, se hace en el Templo parroquial, donde se comparte
comida, juegos, se hacen dramas, concursos.

Al
terminar la Santa Misa, invita a los fieles a venerar la imagen del niño Jesús
con un beso y posteriormente lo coloca en el pesebre junto a San José y la
Virgen.
Son celebraciones llenas
de mucha alegría y sobre todo, donde se pude ver un ambiente familiar en la
parroquia y en las familias.
El 6 de enero en la
celebración de los Reyes Magos, el Sacerdote sale de la Sacristía y se dirige
al pesebre, toma la Imagen del Niño Jesús y lo lleva en procesión hasta el
altar. Cuando está en el altar lo muestra a los fieles en señal de
manifestación, y lo coloca a los pies del altar en un pesebre, de modo que la
imagen del Niño se pueda ver como que si esta sentado.
Luis Enrique Valle López
Seminarista
de El Salvador
Colegio
Internacional Bidasoa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario