jueves, 18 de septiembre de 2025

Virgen de la Gracia

 


Esta advocación de la Virgen se venera en la capilla de S. Silvestre  desde tiempo inmemorial. Esta capilla pertenece a la parroquia de S. Cayetano y tiene en su entorno varias aldeas con unas 200 familias.

 

La capilla es de muros de piedra y tiene alrededor un atrio protegido por un muro con una entrada frente a la puerta principal. La  fiesta a Nª Sª de  la Gracia es el tercer domingo de septiembre y comienza con una procesión con la imagen desde  la puerta del convento de S. Pelayo en el centro de la Ciudad. La imagen es propiedad de la capilla.

La hora de salida suele ser a las 10 de la mañana, encabezada por tres chicas jóvenes que llevan la imagen pequeña adornada con un manto de tradición gallega.

 

Pasa la procesión por la plaza de Cervantes en donde suele haber peregrinos y turistas y luego siguen a S. Clara, Pastoriza y S. Cayetano. En S. Cayetano se le saluda con un repique de campanas, y ,el párroco y  los feligreses que estén en el templo salen a mirar a la Virgen y a encomendarse a su protección. Generalmente tienen la delicadeza de pararse con la santa, frente a la iglesia. El  párroco después de mirar a la Virgen, saluda a los conocidos y de ordinario saca unas fotos.

 

Luego sigue la procesión hacia el Crucero en donde suelen recibirla con cohetes que los devotos le ofrecen y son como jaculatorias que suben al cielo y expresan amor a la Virgen. En ese momento se para la procesión.

Recuerdo a un devoto (Valentín) que todos los años la recibía junto a su casa con cohetes y el párroco medio en broma le decía que  cuando llegara al Cielo la Virgen lo recibiría a él del mismo modo, pero dándole el ciento por uno.

En las cercanías de la capilla de S. Silvestre, se acerca el santo a esperar a la Reina, le hace reverencia y la guía hasta el campo  de la fiesta en donde para porque allí hay tres o cuatro “fogueteiros” que echan bombas a destajo. A la Virgen le gusta aunque un paisano de gorra le dijo al párroco, en una ocasión,  que eran por la Virgen al cincuenta por cien.-Una afirmación muy gallega.

La Misa es en la capilla (por votación de la gente) y al final procesión  hacia el campo y en torno al atrio. La Misa es solemne y la capilla está adornada espléndidamente. La imagen, por deseo del pueblo sigue varias semanas en la capilla pues desean tenerla cerca y verla.

 

Hay que felicitar y agradecer a la comisión de fiestas en la que participan varias chicas de la zona y hay que agradecer también a los devotos que contribuyen en los diversos actos. La  Virgen de la Gracia es muy querida en las distintas aldeas y en todas las viviendas se le venera de diversas maneras durante todo el año.

Jaculatorias:

1.     Protégenos, sonríenos, guárdanos, bendícenos.

2.     Dulce corazón de María, sed la salvación mía.

3.     María, acompáñanos en este día.

4.     Jesús , José y María , os doy el corazón y el alma mía.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario