Ha salido un nuevo libro sobre la M. María Antonia (1700-1760)
editado por la editorial Monte Carmelo. Un libro de 165 páginas que también difunden las ms. Carmelitas de Santiago.
La madre María Antonia, también conocida como a Monxa do Penedo es una mística
gallega que despierta mucho interés desde diversos puntos de vista, pues ha
sido soltera, casada, separada de acuerdo con su marido y monja fundadora.
Sufrió la emigración, estuvo muy enferma
durante años y fue una mística.
Este libro contiene
varias conferencias del último congreso sobre ella habido en Cuntis. También
hay aportaciones de las madres
carmelitas de Santiago y de algunos pp. Carmelitas que estudiaron aspectos de
la vida santa de la Monxa do Penedo.
El Alcalde de Cuntis, Antonio Pena Abal, hace un estudio
sobre la memoria colectiva del pueblo de Cuntis en relación con la M. María Antonia. Ha investigado en varias fuentes antiguas y también se vale de recuerdos
y conversaciones de la gente mayor de Cuntis en cuya memoria sigue la presencia
de dicha monja.
Luego cuenta su vida de casada y su camino hasta la
fundación que Dios le pedía. Sigue en todo la autobiografía de la madre como
fuente principal. Al final cuenta sus últimos días y su muerte en olor de santidad.
Para sus visiones, revelaciones, éxtasis y
arrobamientos de los que no gustaba ni
deseaba pues le interesaba más la mística de lo cotidiano, está un bonito
artículo del P. Luciniano Luis Luis C.D.
Para tener una idea, especialmente, de cómo era la situación
de la mujer en su tiempo, se lee con
gusto la conferencia de Xosé A. Neira Cruz, profesor de la universidad.
Toda su vida la
afrontó desde la oración y en oración. Su norma era como en Santa Teresa,
hablar siempre de Dios. Esto se afirma en un artículo sobre la fe en la sierva
de Dios.
Las carmelitas descalzas de Santiago tratan en dos largos
artículos su amor a Dios y el amor al prójimo. Son muchos los testigos que
declaran el ardiente amor a Dios de la M.
María Antonia y de cómo lo contagiaba a aquellas personas que la
trataban tanto sacerdotes como seglares. En relación con el prójimo son muchos
los ejemplos de tal forma que se puede decir que ha amado mucho.
Un libro sobre una gallega que puede ser provechoso conocer
y difundir.
Víctor Manuel Sánchez Lado
No hay comentarios:
Publicar un comentario