D. Germán González, director de la coral |
En todas las
parroquias, con el paso de los años, se van consolidando ciertas costumbres. A veces
también se pierden por desidia o falta de interés.
No tienen porque ser cosas especiales y únicas, en otras
parroquias hay cosas parecidas.
Comencemos por la CORAL. En la parroquia de s. Juan se puede decir que
la coral tiene su propio peso. Ensayan todas las semanas, tienen un buen repertorio
de cantos y buenas voces. Dan gran solemnidad a las celebraciones y actúan
en aniversarios que les llaman y un domingo al mes en la misa de las 12, pero también
en otros días señalados, de especial
relieve.

Un día al año la
Cofradía de la Humildad que es fundamentalmente de gente joven incluso
niños, hacen la consagración a la Ss. Virgen que está vestida de lujo y dan a
besar la mano de la Virgen con un ligero cambio de postura que permite su mano
derecha. Nadie se lo pierde y todos quieren pasar a besarla.
El día de la Vigilia Pascual, se celebra según la liturgia, pero al final hay una chocolatada que contribuye a manifestar
la alegría de la buena noticia de la
Resurrección.
Luego siguiendo un cierto orden cronológico, en el me de
mayo se hace una romería a la Virxe da
Fonte, a la que se une gente de S. Cayetano
y de la Adoración nocturna y otras asociaciones. Rezamos el rosario por el
camino y luego cantamos a la Virgen en la capilla y en el pequeño atrio a la
vista de todos.
El día 24 de junio o el domingo más próximo, es la fiesta
de S. Juan Bautista, a la que se une
también s. Juan Evangelista aunque el día propio del evangelista sea en diciembre.
El primer domingo de julio es S. Caralampìo con misa solemne y comida campestre en la calle
Pelamios. Tiene fama de ser patrono de los borrachines, aunque no lo vi explicado
en ningún sitio, ni sé la razón de este
posible patronazgo popular.
Fue obispo y mártir y
hay de él una buena imagen en la capilla de la Virxe da Fonte. Algunos años
salió en procesión. No faltan los gaiteros y los bailes populares gallegos. El
atrio se presta para este espectáculo.
![]() |
D. Juan Rey, cuidando la Virgen de Belén |

Por último en
diciembre se hace un Belén y se decora la iglesia de navidad. El Belén hace la delicia de niños y mayores y es el más
largo que conozco.
Es gran parte de la pared lateral de la iglesia y un poco
frente al presbiterio.
Tiene todo: fincas, montañas, agua corriente, muchas luces, pastores, Reyes, desierto con
los magos, palacio de Herodes y desde luego el Misterio muy iluminado. Una gran luz es Jesús, dice Isaías, el profeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario