antigua colegiata |
Está, esta iglesia, al lado de la carretera de Santiago a Pontevedra, cerca de Padrón.
Es una de las
parroquias más antiguas y que fue sede del obispado hasta el descubrimiento del sepulcro del
Apóstol Santiago por el obispo Teodomiro.
llega el párroco D. Roberto |
Según nos contó el párroco D. Roberto Martínez, la iglesia
es del s. XVIII y de la antigua sólo se conserva el tímpano de la entrada. La bendijo
el obispo Monroy el 8.8.1714. Dentro de poco, en este año, son los 300 años de esa bendición.
El retablo, restaurado y hermosísimo es de 1714. El retablo
contiene escenas de la vida de la Virgen, es como un tratado de mariología. La
Virgen santa María de Iria, que está en el camarín, es del s. XV. El presbiterio tiene una bonita verja que lo separa de la nave y es de 1717.
Los desposorios |
Tuvo obispos famosos esta sede, entre ellos dos santos: S.
Pedro de Mezonzo y S.Rosendo.
También son de destacar las donaciones que hizo el
obispo de Quito, Alonso de la Pena y Montenegro quien era natural de Padrón y
pidió ser enterrado en una capilla en donde aparece su figura orante, pero ahí nunca
fue enterrado.
Fue un obispo muy respetado en el Perú en donde fue virrey y escribió un catecismo para enseñar a los párrocos como transmitir la fe católica.
Montenegro |
Fue un obispo muy respetado en el Perú en donde fue virrey y escribió un catecismo para enseñar a los párrocos como transmitir la fe católica.
Esta iglesia, dedicada a la Virgen, es muy visitada por
peregrinos y por estudiosos del arte y
la historia. Está abierta muchas horas
al día para que pueda ser visitada y admirada. Está en el camino portugués a
Santiago.
Virgen de Belén en restauración |
También está el sepulcro del escritor Camilo José
Verjas y retablo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario