jueves, 27 de junio de 2024

Misa de S. Josemaría en Santiago

 


Igual que en otras ciudades de España y del mundo, hemos tenido en Santiago misa,  en honor y petición de ayuda,  a S. Josemaría, el santo de lo ordinario, como lo llamó S. Juan Pablo II.

La misa fue en la parroquia de S. Fernando de esta ciudad,  que es céntrica y  tiene capacidad para bastante gente. Fue presidida por Mons. Julián Barrio, obispo emérito de esta diócesis.

Fue una misa participada con cantos y lecturas y en la que concelebraron varios sacerdotes. El Sr. Obispo trajo escrita la homilía con varias citas de S. Josemaría. Una de las cosas que dijo, entre otras,  fue que todos estamos llamados a la santidad, pero no sólo eso, sino que también estamos  llamados a ayudar a otros a ser santos.

Mons.Julián Barrio

Llama la atención, en estas misas,  las muchas personas que participan comulgando. Durante un buen rato dieron la comunión tres sacerdotes, atendiendo largas filas de comulgantes. No en vano estamos invitados  a ser almas de Eucaristía.

Al final se dio a besar la reliquia de S. Josemaría y algunas personas , especialmente de América,  pedían,  al sacerdote que encontraban a su paso,   al final de la misa, una bendición.

miércoles, 19 de junio de 2024

Casa Sacerdotal de Santiago

 

Vida en la Casa Sacerdotal de Santiago

En mayo y junio tuvimos varios sacerdotes visitantes de Santiago y  que residieron en esta residencia varios días. También hubo otras nuevas.

Estuvo con nosotros el 25 y 26 de mayo D. Gabriel , sacerdote joven argentino y con residencia en México. Nos contó algo de sus planes para ayudar a la formación de los sacerdotes.

D. Mariano de Murcia dedicó tiempo a la catedral y agradecía el fresco de Galicia y su verdor. En la Casa se hizo popular pues fue saludando y hablando con todos los sacerdotes residentes cosa que agradecieron.

Ya en junio (10-VI-2024) D. Federico Ghata,   que está haciendo teología, se va de la casa destinado al Milladoiro para colaborar con la labor de la unidad pastoral.


Leyó en la Casa, a la hora de la comida,  una despedida dando las gracias por todas las atenciones recibidas tanto de parte de los  compañeros sacerdotes como del equipo de cuidadores. Fue aplaudido.

El día 12 de junio se hospedaba en esta casa D. Vicente Álvarez que trabaja en varias parroquias de Gijón. También frecuenta Roma con otras actividades. Habla por la radio y está muy entusiasmado con la labor pastoral. También saludó y habló con todos.

Y ya por último, hemos visto embellecida la Casa con nuevos muebles artísticos y decorativos: un reloj de pared de más de dos metros de altura y que está colocado en la sala de estar y ya funciona, y, una mesita de adorno,  muy coqueta, en un rincón  del pasillo que da a la capilla.

lunes, 10 de junio de 2024

Año de la oración


 


Por ser este año, Año  de la oración, en preparación al Gran jubileo para  2025 en Roma, me gustaría hacer una exposición  con imágenes sobre la  oración, para que nos entrara por los ojos la importancia de la oración y conocer distintos modos de orar e incluso ver trucos que nos ayuden a encomendarnos a Dios y así  no ir solos a nuestras actividades.

Ya tengo algunas ideas y espero en julio a los seminaristas del seminario internacional Bidasoa para que nos ayuden y colaboren en esta exposición.

Pero también pido a los lectores que sugieran ideas o imágenes o cuenten historias que nos puedan ayudar en esta iniciativa colaborando así a esta finalidad de la oración en este año. Dice santa Teresa que la oración es la columna en que nos apoyamos en las dificultades. Vamos a ver como nos podemos acercar y apoyar en esa columna.

El tejado


 


Me refiero al tejado de la parroquia de S. Juan Apóstol en Vista Alegre que desde hace meses estamos sufriendo su deterioro.

Este tipo de tejados  Sanwich tiene una vida de entre 25 y 50 años. Ahora está cerca de los 30 y se le nota ya,  y pide a gritos que no se le deje abandonado

Hay óxido por bastantes partes que luego termina en un pequeño agujero y la consiguiente gotera. Y  ya hay, en este momento,  muchas goteras y va a más.

Hemos hecho gestiones: la presencia e informe de un arquitecto, el que dirigió en su momento toda la iglesia, 4  proyectos de reforma,  conversaciones con feligreses, con el delegado de economía de la diócesis, gestiones en diversas instancias para ver cómo pagar a la empresa elegida. Hemos dirigido una carta al Presidente de la Xunta y por  último una carta a los feligreses explicando y pidiendo ayuda y  que ya empezaron a cooperar.

Pusimos  también a rezar a los niños y  a algunos enfermos, pues su oración es muy valiosa y atraviesa las nubes llegando fácilmente al Cielo

Espero ansiosamente   que se pueda empezar la obra en este verano y poder disfrutar de nuevo de  esa hermosa iglesia y de sus locales, haciendo de ella un lugar especial de encuentro con Dios. Así se lo Pido a Nuestra Señora.

lunes, 3 de junio de 2024

Una cuestión litúrgica

Resultado de imagen de escenas de un sacerdote celebrando misa catolica He visto y oído, ya más de una vez, en la celebración de la Misa ,  como se añadían palabras, al principio de una monición en  la oración de presentación del cuerpo y sangre de Cristo:  Este es el cordero de Dios que quita.. Se hacía de la siguiente manera: Este es Jesucristo,  el Cordero de Dios etc... y en otra ocasión añadían algo más de acuerdo con la Misa del día: Este es Jesucristo,  Pan de vida, el Cordero de Dios etc.

 En la misa del próximo domingo,  X del T.O.,  seguramente se podría decir Este es Jesucristo que expulsa  a los demonios,  el Cordero de Dios..

Puede pasar que la expresión Cordero de Dios, ahora no sugiere bien la realidad y necesita un añadido una explicación. Y ya la Institutio generalis habla de acomodaciones y adaptaciones que respondan más plenamente al espíritu de la sagrada liturgia.

En este caso se trata de una monición y por tanto con más razón está bien hacerlo, o, al menos, se puede hacer.