lunes, 12 de noviembre de 2012

Unos chicos de Bulgaria

Estuvieron en la parroquia unos chicos  de Bulgaria que limita  con Grecia.
Llevaban las fatigas del día con muy buen humor y seguían relacionados con sus familias a través  de faceboog. Les saqué una foto y me pidieron  que la publicara para poder verla, pues ahí los tenéis.
Pronto se hicieron amigos de los feligreses de S. Cayetano. Luego se iban a Padrón y otros sitios.

El primero de la izquierda es Felipe,  pero este es español de toda la vida. El del medio, que no me acuerdo de su nombre, habla español perfectamente y derrocha simpatía. A ver si un empresario lo contrata cuanto antes.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Favores de la Virgen de FÁTIMA

Hoy teníamos reunión de  inmigrantes en Guadalupe, preparando un viaje a Fátima. Con tal motivo hice una pregunta ¿quien tiene favores de la Virgen de Fátima?
Uno de los que estaban allí dijo: Yo tengo cinco.
(la foto es de la reunión)

Yo, que escribo esto, estuve en una ocasión en Fátima y en la sacristía me encontré con un obispo emérito que  estaba allí sólo para confesar. Pasó bastantes años de obispo y casi no había confesado a nadie y ahora quería resarcirse confesando horas en Fátima.  Aproveché la ocasión para preguntarle si en Fátima había milagros. Él me contestó: si  hay milagros no lo sé,  pero  lo que hay son toques. Milagros de la gracia.

 Pues ahora vienen los favores que me contaron los inmigrantes presentes. Uno dice que fue a Fátima el año pasado  y que tenía  un trabajo precario, a veces le llamaban otras le dejaban . Él le pidió a la Ssª Virgen  que tuviera un trabajo fijo y con contrato serio. Pues al día siguiente de llegar, un lunes,  le llamó el amo y le hizo un contrato en toda regla que dura hasta el día de hoy.

Un señora contó  que una familiar estaba embarazada antes de ir a Fátima y que la miraron los médicos y le dijeron que el niño no venía bien y que había que pensar en un posible aborto. Total que decidió  aceptar el niño viniera como viniera y se lo encomendó a la Virgen de Fátima  pidiéndole que viniera sano, y así fue, tuvo  un precioso niño totalmente sano.

Otro contó que su madre había enfermado y que el deseaba que tuviera una muerte con paz. Se lo encomendó a la Ssª Virgen y así fue para contento de todos que no querían verla angustiada.

Otra señora que estaba allí se animó a contar que  en una ocasión su niño de 3 años  con el que estaba en el jardín le había desaparecido y no lo veía por ningún lado. Lo encomendó fuerte y  de pronto oyó un ruido de autobús, no pasaba ninguno pero ella lo oyó y entonces se dirigió a la parada de autobuses y allí estaba  el  niño metiéndose debajo de una rueda y pudo sacarlo a tiempo.

El que recibió 5 favores dejó algunos para contar en el viaje que vamos a hacer y así dar testimonio para que  otros se animen a pedir con fe.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Dos imágenes nos ayudan a entender

Siempre me gustaron las imágenes y comparaciones y, una de esas imágenes,  es la del templo.
 Un templo ha de estar limpio, ordenado, hermoso y con Dios y un altar de ofrendas a ese Dios. En una palabra: acogedor.
Esa belleza interior se suele también expresar al exterior como el de esa iglesia de San Petesburgo.

 Pues así ha de ser el alma.
Somos, por el bautismo templos de Dios. Recuerdo un Hippy que llegó a Santiago como peregrino y descubrió que era templo de Dios y no cesaba de decirlo con gran gozo.¡Soy templo de Dios!
 Nuestro interior hay que ponerlo en orden , limpiarlo y adornarlo con virtudes y que en él habite el Espíritu Santo. Así seremos un magnífico templo de Dios.
 Y hay que decir que no basta con limpiarlo una vez, hay que estar siempre encima bien atentos a los defectos que se presentan, para ir corrigiendo cada día.

El dramático salmo 74
El salmo 74 expresa lo que hace el enemigo con el templo: "todo en el santuario lo ha destrozado  el enemigo, en el lugar de tus reuniones rugieron tus adversarios...a una cercenaban sus jambas y con  hacha y martillo desgajaban, prendieron fuego a tu santuario..(ante eso el alma hace oración recordando el poder de Dios ) ...no entregues a la bestia, el alma de tu tórtola...

 Así ocurre en el templo del alma cuando entra el enemigo. Deshace todo y sólo Dios es quien para ayudar a su tórtola en la pelea

El banco de alimentos (otra imagen)
Hay otra comparación sobre la riqueza interior.
Es frecuente ahora en las ciudades que haya bancos de alimentos. Allí van las parroquias y otras instituciones a surtirse para dar a los necesitados.

Pues bien, hay que multiplicar los bancos de alimentos, es más, todos hemos de ser un "banco de alimentos", pero espirituales,  para poder dar a los que no tienen.
 Para ser ese banco hay que poner medios apropiados: La palabra, los sacramentos, el estudio...y entonces  tendremos mucho que ofrecer a  todo el que venga a nosotros y , además, adaptado a sus necesidades.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Exposición sobre la Madre Teresa de Calcuta

Hay en la Coruña, en la Casa del agua,  una hermosa exposición sobre la M. Teresa de Calcuta que he podido contemplar.Está compuesta de  grandes paneles con fotos y textos muy bien seleccionados de la vida y los dichos o escritos de la beata.

Hay también una reproducción de la capilla en donde hacía oración y de la celda sencilla que tenía.
Lleva bien una hora y media verla si se quiere aprovechar todo lo expuesto.

Había un grupo de gente viéndola. Mirando los rostros de los visitantes se notaba una gran emoción en incluso lágrimas al ver lo que allí se expone. También se puede ver una reportaje en vídeo que no repite la exposición sino que dice cosas nuevas y vale la pena dedicarle tiempo.

Salí de allí con un nuevo modo de mirar a los pobres y necesitados que tantas veces nos encontramos.


los que nadie quiere, pobres también de amor.

Dando calor humano y espiritual

Ámenlo en su humilde disfraz en la Eucaristía y en su angustioso disfraz
en los más pobres de los pobres...Jesús está en la apariencia del Pan
y El, Jesús , está en los hambrientos, los desnudos, los solitarios, los no amados
los que no tienen techo...



La verdadera santidad consiste en hacer la voluntad de Dios con
una sonrisa



La santidad es sólo un muy alto grado de  Amor, 
ama a Dios y a  los pobres empezando por tu  propia familia


 No podría sobrevivir un sólo día sin Jesús en la Eucaristía

Como nuestra Señora estemos llenos de celo
para ir de prisa a dar a Jesús a los demás.


Su habitación.


sábado, 3 de noviembre de 2012

personas ilustres en el cementerio de Boisaca

El día 1 y 2 de noviembre estuve en el cementerio municipal de Boisaca de esta ciudad de Santiago. Estaba espléndidamente adornado y muy frecuentado   en especial a  la hora de las misas que allí se ofrecieron.
Tuve tiempo para ir viendo las diversas tumbas y los personajes ilustres y saqué unas fotos que luego pueden ver. Por ser bastantes no puedo hacer comentarios pero en Internet se  encuentran sus vidas, algunas conocidas cumplidamente. Hay algunos sacerdotes que yo he conocido aunque también faltan otros que no encontré su tumba. Que Dios acoja a todos  en su misericordia.


Un vista de parte del cementerio

la capilla llena de velones encendidos

Antonio Fraguas Fraguas (LoureiroCotobad28 de diciembre de 1905 - Santiago de Compostela5 de noviembre de 1999),fue un escritor, historiador, antropólogo y etnógrafo español de ideología galleguista.

Isaac Díaz Pardo (Santiago de Compostela, 22 de agosto de 1920 - La Coruña, 5 de enero de 2012 ) fue un intelectual galleguista, pintor, ceramista, diseñador, ...





D. Perfecto fue párroco durante muchos años en la parroquia de S. Juan Apóstol
de Santiago.
las hojas caídas (cerca de la parroquia de San Cayetano)
son un buen símbolo de la muerte

Padres de un ilustre médico patólogo de Santiago

Catedrático de dibujo y escultor. Restauró, entre otras cosas, la imagen de Cristo
en la Cruz de Gregorio Fernández que está en la iglesia de Conxo.

recuerdo del Ayuntamiento de Santiago a los que dieron la vida por
la libertad en 1936
.
Mons. Bernardo Louro, Fue párroco de San Miguel dos Agros
durante muchos años

 Ramón del Valle-Inclán 
escritor

Pérez Constanti nació en Estacas, fue archivero del ayuntamiento de 
Santiago y excelente historiador de Galicia