domingo, 11 de febrero de 2024

Caritas Diocesana se renueva

 



El día 10 de febrero hubo Asamblea General Extraordinaria de Caritas Diocesana. Fue esta reunión en el salón de actos del Colegio La Salle,  en donde se juntaron unas 150 personas relacionadas con la labor de caritas de toda la diócesis.

Presidió el encuentro nuestro Arzobispo Mons. Francisco José Prieto quien dio la bienvenida y un saludo agradecido a todos.

Habló de cómo “caritas no te deja” pues el amor autentico no se cansa. Fuimos conquistados por Cristo y su amor, y  además, Cristo nos espera en el pobre. Comentó también que caritas es un don de Dios y es una tarea de toda la comunidad, actúa en nombre de la comunidad.

Luego habló el presidente de Caritas española, D. Manuel Bretón, quien dijo entre otras cosas,  que se sentía muy a gusto entre nosotros y nos recordaba  que somos responsables del bien común y que los  tiempos de crisis los vemos como una nueva  oportunidad de hacer el bien.

Luego se despidió al equipo anterior y se dio la bienvenida a los nuevos,  que presentaron las líneas de trabajo


.

Por último el P. Natalio Saludes, franciscano, y dos miembros de caritas de la Coruña nos describieron su experiencia de Alepo (Siria), con sabrosos comentarios y a través de videos.

Allí, en Siria,  llevan diez años de guerra civil y se contabilizan 613.000 muertos en esos años. Caritas internacional se vuelca, con Caritas de Alepo,  en dar de comer y otras ayudas a miles de necesitados sean o no católicos.

 

miércoles, 7 de febrero de 2024

Mercedes López Ramón

 


Ha salido a la luz un libro de 62 páginas escrito por Beatriz Cancela Montes y que tiene por título original: Mercedes López Ramón 1909-1992. Sacrificio y entrega al servicio de la música.

Tiene un prólogo de Pilar Alen que es profesora de  Historia de la música y asidua colaboradora en diversos periódicos de la autonomía.

Es un libro bien documentado y  que nos da a conocer la  amable figura y trayectoria de la biografiada. Todo esto enmarcado en la historia de Compostela de aquellos años y el ambiente musical que se vivió en la Ciudad. Hay bastantes datos de la familia  tanto de los padres como de los hermanos de Mercedes y su transcurrir por Corcubión o Santiago. No faltan fotos de aquella época. Merece destacar que su hermano Jaime, con quien convivía, fue profesor  y párroco en S. Juan Apóstol y San Miguel dos Agros, de esta Ciudad  de Santiago

Luego se recrea la autora en la vida laboral de Mercedes  relacionada con la música, y, en el activismo ideológico pues fue delegada local de la Sección femenina difundiendo a través de ella,  en distintos pueblos, el canto y los bailes tradicionales. Esto ocupa buena  parte del libro.

Es una vida,  ejemplo de laboriosidad y de atención esmerada a su familia y amistades, que vale la pena conocer.

La Coral de la parroquia de San Juan

 



Conocí esta coral hace algunos años nada más llegar a esta parroquia. Y se han comprometido a actuar en la Misa del último domingo de mes que es la que yo generalmente celebro.

Me gustó mucho el entusiasmo que trasciende en la ejecución de los cantos que son algo vivo, no cantan al aire sino a  la Virgen o al Señor, son oración.

También me alegró que la letra se les entendiera pues la música está a su servicio y la resalta.

Esta coral tiene un buen director que les ensaya a fondo un día a la semana  y, además de aprender música, lo pasan fenomenal. Me gusta entrar en la sala en donde ensayan para saludarles y ver lo bien que lo pasan. Pero la cosa no termina ahí sino que tiene a veces su prolongación en alguna cafetería cercana acrecentando la unión y la amistad.

Esta coral y su director están abiertos a nuevos miembros y simplemente con llamar se abren las puertas de par en par. Animo a que hagan la prueba de acercarse y, si os gusta, integrarse en el grupo. Se  pude llamar por tl a uno de los componentes de la coral y asiduo a todas las actividades. Es D. Antonio Puga, y,  su tel.617 126 149.

jueves, 1 de febrero de 2024

La Candelaria

 

El próximo día,  viernes, día 2 de febrero, celebramos la fiesta de la Presentación del Señor en el Templo o fiesta de la Candelaria.

 

Las familias ofrecían a sus primogénitos al servicio de Dios. Podemos hablar de que este gesto era una auténtica consagración de toda la familia a Dios por medio de la entrega de lo más valioso que tenían, su hijo. Con la procesión de las candelas la Iglesia desde el siglo V intenta imitar el gesto de la Virgen entregando a Jesús.

En nuestros días hay padres que consideran esta celebración como la oportunidad de presentar sus hijos a la comunidad en la que viven y celebran su fe, la misma comunidad que acompañará al pequeño en su camino de educación en la fe, desde ahí tiene un sentido comunitario esta celebración el día de la presentación de Jesús al templo, así como cada niño que es presentado a la comunidad.

Es una fiesta que nos llama a cada uno de los bautizados a reforzar los vínculos de pertenencia al Señor, al reconocer que venimos de Él y a Él volvemos. Independientemente de la vocación y forma de vida a la que hayamos sido llamados, por el bautismo hemos quedado ungidos, sellados y consagrados.

El día 2 esperamos, en S. Cayetano,  especialmente a los padres que han tenido un hijo en 2023 y le han bautizado. La misa es a las 6, pero pueden venir de 4 a 6 para presentar su niño y  marchar.

 

Un original cursillo en Montecelo

 


D.Enrique Fernández

Hubo en Montecelo (S. Pantaleón das Viñas) unas jornadas de descanso y reflexión sacerdotal.

Destaco en estas Jornadas una cierta originalidad de planteamientos que rompe los esquemas conocidos.

Primero porque no fue un día seguido, sino  una tarde con cena y dormida, el que quiso, y una mañana hasta después de comer.

La tarde del primer día también fue original pues hubo tres ponencias pero a base de testimonios y anécdotas. Estuvieron a cargo de D. Ángel Marzóa, párroco de Ponteareas,  que insistió en la libertad de la persona y  en el don de Dios que da cuando Él  quiere. La segunda charla la dio D.Ángel Feijóo sobre su experiencia de Caritas y como rector del seminario de Ourense.

Para el mundo rural merece destacarse la bonita experiencia de D. Manuel Chouciño que tiene una Unidad pastoral cerca de Órdenes.

 Nos dijo que pasó tiempo mentalizando a la gente de ser una unidad pastoral a la que puso el nombre no de una parroquia sino de una devoción común: nuestra Señora del Carmen que todos aceptaron con gusto.

 Ha restaurado una casa rectoral que sirve de exposición y de lugar de reuniones, hizo una coral y viendo que en Galicia a la gente les gusta reunirse para merendar o comer, les dio clases de cocina y con frecuencia organiza meriendas para grupos y a continuación hay catequesis de adultos. ¿La Misa? “Es misa católica e  igual para los  niños”.

 Benito Calahorra y Angel  Marzoa
El día siguiente por la mañana fue el plato fuerte de las jornadas cuyo título era De la Amistad a la acción. El ponente fue D. Enrique  Fernández de Giles, laico, casado y cuya biografía se puede encontrar en internet en varias páginas. Habló toda la mañana y parte de la tarde, con algunos minutos de descanso.

Lo entendí como un intento de hacernos buenos instrumentos en las manos de Dios, ayudados de experiencias civiles.

También D. Enrique se salió de los cauces de las clásicas conferencias, pues comenzó preguntando a los asistentes qué les preocupaba en su pastoral  e iba  anotando las respuestas en un tablero,  luego fue comentando cada cosa.

 Después preguntó adjetivos positivos y negativos que se aplican a las personas o colaboradores, que   también comentó. Luego  hizo otros  juegos  con la colaboración de los presentes  de los cuales sacó enseñanzas.

Hizo hincapié en la importancia de generar confianza que se apoya en la verdad, la justicia y en el desarrollo, en el avance pastoral.