jueves, 21 de junio de 2018

Boda y bautizo

El días 17, domingo, celebramos en esta parroquia una boda (Manuel y Concepción) y el bautizo de  sus hijos gemelos, Pablo y Valeria.


Había un poco de espectación y alegría por esta buena decisión de los contrayentes.


El sacerdote en la homilía les recordó unas ideas del Papa Francisco en Amoris Leticia: que el matrimonio  hay realización personal y hay trabajos.

 También el papa dice que los conyuges han de responder personalmente al Evangelio y así orientar su vida.

No hubo arroz pero hubo alfombra roja, cantos y muchas fotos. Enhorabuena.

lunes, 18 de junio de 2018

Evangelización digital.


En el 2013 durante la jornada mundial de la juventud llevada a cabo en Brasil, el papa Francisco invitó a todos los jóvenes del mundo a <Hacer lío>. Con esta frase, el papa nos invita a todos a no quedarnos de brazos cruzados y salir a proclamar el evangelio; salir de nuestra comodidad, salir de nosotros mismos y no permanecer encerrados.


A raíz de esta exhortación del papa, muchos se motivaron y buscaron la forma de contribuir. Cada uno desde sus posibilidades buscó la forma de hacer lío y salir a proclamar el evangelio. Pero una de las iniciativas que tomó más fuerza y de la cual formé parte fueron los medios digitales; para ser más exactos, las redes sociales.

Comparto un poco desde mi experiencia y les invito al mismo tiempo para que se sumen a este tipo de iniciativas puesto que por medio de éstas se puede logran un gran alcance.
Por mi parte creé un blog en donde publicaba temas de interés referente a la doctrina católica y que poco a poco era visitado por personas de distintos países del mundo, y para complementar el blog empecé a realizar videos por medio de youtube. Y fue justo en youtube donde pude notar el impacto y alcance que podían tener todo aquello que compartía por medio de internet.

Poco a poco las visitas en mis videos incrementaban. Las reproducciones iban desde los mil, hasta las 30mil reproducciones por video. Al leer las cifras de reproducciòn no parece mucho, pero si nos ponemos a pensar, 30mil personas facilmente llenan un auditorio, una plaza de toros o incluso, un estadio.
Además, me di cuenta de que no era el único que realizaba este tipo de material, sino que había más personas, sobre todo jóvenes, que también realizaban este tipo de vídeos. 

Captura de uno de los vídeos

A través de esta iniciativa pude conocer a personas de otros países tanto de Europa como de América latina, y con el tiempo se creó una pequeña comunidad católica de personas que llevaban el evangelio a través de las redes sociales. 

Recientemente, el pasado 3 de marzo en Ávila, España , se llevó a cabo el primer encuentro de youtuberscatólicos en donde se pudo compartir experiencias para ir mejorando en esta tarea de evangelización. 

Sacerdotes, seminaristas, grupos juveniles, religiosos y laicos comprometidos ven a través de los medios digitales, una buena forma de llevar el evangelio apoyándose de blogs, audios, mensajes o videos como es mi caso.

Si bien hoy en día ya somos un gran número de creadores de contenidos católicos por internet, creo que se puede crecer todavía más. El alcance de todo lo que compartimos por internet es inimaginable. Animemonos en esta tarea de la evangilación y apoyemos a quien ya se encuentran colaborando.
______________________________________
Seminarista  Airan Osmar Cortés Silva, estudiante de bachiller en Teología  en la Universidad de Navarra, natural de la diócesis de Tabasco, México



miércoles, 13 de junio de 2018

Una exposición original



Pablo Tomé tuvo el acierto de exponer sus dibujos en una expo sin grandes pretensiones, pero sugerente.

Los dibujos están colgados, o más bien pegados con sencillez, en una pared de un centro cívico del Ensanche de Santiago, con la iluminación ambiente y por donde entran y salen personas,  a  pasar el rato o a charlar.

No son pinturas, ni fotos,   sino dibujos al carboncillo. No siguen la línea recta en muchos casos y recogen situaciones peculiares, pero se sabe lo que es y se adivina el viento, la soledad, la luz, o la pobreza y también la grandiosidad.

Vale la pena estudiar estos dibujos que recogen el instante de la vida. Y hay que agradecer a Tomé este modo de comunicación que da pábulo a la imaginación.

nota:
 Palo Tomé es arquitecto, trabaja en el Consorcio de Santigo y es profesor de dibujo.

 Ha hecho muchas exposiciones de sus dibujos en distintas ocasiones.






martes, 12 de junio de 2018

La alegría inunda la parroquia de San Cayetano.



El tener confirmación en una parroquia es un hecho normal cada año  o cada dos o tres años, pero la alegría desbordante que se vio este año en la parroquia, hay que darla a conocer.

Las familias y amigos llegaron antes de la hora prevista. Ya se notaba en el atrio esta alegría como una anticipación de la venida del Espíritu Santo. Luego entraron sin llamarles, cada uno a su sitio y ya colocados algunas advertencias para la buena marcha del acontecimiento.

Vino a Confirmar el  vicario de pastoral territorial Ilmo. Sr. D. José Antonio Seoane Ares. Dirigió la ceremonia el Vicario parroquial P. Juan  Bermúdez .

En la homilía D. José Antonio se paró en el evangelio del día, el domingo X del tiempo Ordinario.

Comentó las palabras duras del Evangelio sobre el pecado contra el Espíritu Santo, del que voluntariamente le cierra las puertas y no quiere oir… “ si nos cerramos a Dios,Él  no puede perdonar… y Dios es un gran amante, tiene una locura de amor por nosotros. Pero  si no le dejamos la puerta abierta, permaneceremos en el pecado.

Luego animó a los jóvenes que sigan dando pasos, no basta ganar un partido, y hay que pasar del  crecimiento a la difusión.

 Hay que ser, dijo, aprendiz de cristiano, discípulo y misionero, comunicadores del amor de Dios. Entender cada día mejor su palabra, distinguir lo que permanece de lo que  sólo es  una moda.

Terminó diciendo y explicando que somos una familia de Dios.

El momento de la confirmación fue de mucha emoción y al final de la  Misa las fotos de rigor.

jueves, 7 de junio de 2018

Iglesias abiertas



Por esta iglesia de San Cayetano pasan peregrinos del camino inglés. Es la primea iglesia de Santiago  del norte y por delante pasa el camino inglés.

Paco esperando  a los peregrinos
 Suelen ser de Italia, Gran Bretaña, Alemania y desde luego españoles. Muchos se quejan de que las iglesias del camino están cerradas y por tanto no pueden entrar y sellar la credencial, ni rezar o admirar el arte.

En otros tiempos las  iglesias  estaban abiertas todo el día y no pasaba nada, pero ahora los robos están al orden de día. Ciertamente también roban cuando las iglesias están cerradas, pero no hay que dar facilidades.

En esta iglesia desde hace un mes hicimos la experiencia de tenerla a vierta de 10 a 13, todos los días. Hay un voluntario que está atento a recibir a los peregrinos o a la gente que quiere rezar. Lleva un registro de todo el que entra con el simple dato de “peregrino” o “persona que viene a rezar”.

Ingleses que se acercan a la parroquia,con alegría.
Este voluntario tuvo la feliz idea de ponerlo en facebook para peregrinos y ya son muchos los que se enteran en donde pueden encontrar una iglesia  abierta.

Cada día hay una media de 15 o más peregrinos, y estamos convencidos que vale la pena este servicio que hacemos.

Si está el párroco le pone una jaculatoria en la credencial  que les gusta mucho, pero esto ya  es para nota.

Muchas más iglesias podrían estar abiertas y prestar este servicio,  si hubiera la colaboración de voluntarios entusiastas de esta labor.