jueves, 23 de mayo de 2024

Santuarios marianos en Santiago

 

Virgen de Bonaval


 

Santiago es una ciudad mariana, así me lo confesó un ecuménico alemán que vino hace años a Santiago con un grupo para hacer labor ecuménica. Y efectivamente,  santuarios marianos dedicados a la Virgen hay 14. Luego hay  advocaciones que son muy populares,  aunque el titular de la iglesia o ermita sea un santo.

Para hacer romerías en este mes de mayo, sin salir de Santiago, pueden visitarse sabiendo los horarios de apertura o pidiendo la llave. Hay que decir que la capilla de la Virgen del Portal  está siempre abierta, mañana y tarde. Pastoriza está  abierta, pero sólo el pórtico y desde  allí se ve  la nave y retablo y, al asomarse a la ventanita, se ilumina todo.

La Corticela  está abierta con la catedral, todo el día.

A la Virxe da Fonte se hacen dos romerías. El día 25 de mayo sábado sale la 2ª, a las 5 de la tarde, andando  en grupo, desde S. Juan  hasta la ermita.

Estos son las  ermitas o iglesias,  dedicados a María:

Santa María de Sar (1)

Nª Sª de la Merced de Conxo

Nª Sª de Fátima del Castiñeiriño

Santa María de la Peregrina

Santa María del Camino

Nª Sª del Pilar (S. Susana)

Nª Sª de Guadalupe (En S. Cayetano)

Pastoriza (S. Miguel)

Virxe de Fonte en los Pelamios (S. Juan)

Virgen del Portal (Belvís)

Nª Sª de LA QUINTA Angustia (S. Pedro)

El Carmen (Carmelitas) (2)

Carmen de Abaixo (San Fructuoso)

Santa María la Antigua en la Corticela (Catedral).

_____________________

1.-está abierta los sábados por la mañana.Tiene museo y claustro. 

2.-de martes a viernes abre a las 18hs. Sábados de 17,30 a 19,30 con varias celebraciones.

 

 nota: se admiten sugerencias .

Ya recibí las primeras sugerencias. que ponga alguna cosa de los santuarios y que estaba  equivocada la fecha de la romería a Virxe da Fonte,que ya está corregida.

Gracias y seguid sugiriendo.

Luego hay especial devoción a:

       La Gracia en S. Silvestre. Fiesta el tercer domingo de septiembre.

Hay un recorrido de unos 5 kl. desde las benedictinas hasta la capilla de S.Silvestre.

 

 

 

 

 


Y  Virgen de la Paz en las Mercedarias y S. Cayetano:



 
    Imagen procesional de la V. de la Paz de S.                 Cayetano.

     Fiesta el 24 de enero.

     Es obra del escultor  Picón.

 

 

 

 

 

 

 

 

Virgen de Bonabal en Santo domingo

Virgen de los Dolores en S. Miguel

 

lunes, 20 de mayo de 2024

Vicente Sampedro Sampedro, sacerdote.

 


 


Nació D. Vicente en Santa María de Olveira  el 11/06/34, se ordenó de sacerdote en Santiago el año 1960, en agosto, y falleció en su parroquia natal el 4/V/2024 a los 89 años.

Una vez ordenado sacerdote  recorrió y atendió varias parroquias de la diócesis que le encomendó el  obispo.

Empezó siendo coadjutor en  parroquias de la Coruña hasta terminar siendo párroco de Armentón en el ayuntamiento de Arteixo, pasando por Taragoña y Sobrado; en todas estas parroquias puso entusiasmo, paciencia e ilusión.

Luego se jubiló, en 2006, por cuestiones de salud y fue a casa de un hermano en Sirves (Olveira) en donde celebró las bodas de Oro sacerdotales con una misa solemne en la iglesia de Olveira y luego una comida de fraternidad.

Casa de su hermano

Se mostraba contento de poder celebrar casi siempre la Santa Misa , por misión sacerdotal  y  en atención a los fieles o gente impedida.


Los últimos meses de su vida fue visitado por compañeros suyos de curso como D. Diego Rios, D. Antonio Vicente Ferreirós y otros. Generalmente le llevaban la comunión pues ya no podía celebrar la Santa  Misa solo.

 Ya, sus últimos días,  cuando estaba en el hospital , pudo también ser atendido con la comunión y Unción de enfermos, que recibió con devoción y esperanza.

Llevaba muy bien sus limitaciones y siempre se le encontraba alegre, sonriente y con ganas de hablar, como en los mejores tiempos. Quizá era un don de Dios.

 Que el Señor le descanse y pida por nosotros.

VMSL

Párroco de S. Cayetano

 

 

 

sábado, 18 de mayo de 2024

Algunas novedades de la Casa Sacerdotal

 



El Sr. Arzobispo da la unción de enfermos a un buen grupo de sacerdotes

El sábado día 4 de  mayo estuvo el Sr. Arzobispo en la casa sacerdotal y, después de la homilía le hizo este gran regalo a los sacerdotes mayores de la residencia sacerdotal, la Unción de enfermos,  con motivo del día del enfermo. Fue un día de mucha alegría y de gran esperanza en la fuerzas que Dios da y en la gracia del sacramento.

Entretenidos.

Desde hace semanas, quizá algún mes, hay un grupo de sacerdotes que se entretiene por las tardes con partidas de  dominó, a veces también de cartas. En ocasiones se les une alguno de los cuidadores que les gusta jugar en momentos libres de sus ocupaciones. Esa buena y divertida costumbre va cogiendo cuerpo cada día y además ayuda a la memoria y a  ejercitar la inteligencia.

Un nuevo  residente


Ha llegado D. Alejandro Moscoso Sabel, como nuevo residente de La Casa Sacerdotal. Había estado 48 años en Bastabales y los últimos años  estuvo con unos familiares en  S Juan de Calo,   cerca de Santiago. Pues el día 23  de abril ha llegado a esta Casa Sacerdotal en donde fue muy bien recibido. Se está muy a gusto en esta residencia sacerdotal  y hay que agradecer a la diócesis esta magnífica atención a los sacerdotes jubilados o que, sin estarlo, han solicitado vivir ahí con los mayores.

Celebraciones:

Hemos celebrado, con una buena comida y vino de marca,  varios santos y cumpleaños. Entre otros recuerdo a D. Ricardo Viqueira, el director de la Casa,  D. Benjamín Roo, D. Federico Ghata del Congo, D. Daniel y otros. Estas celebraciones, que fueron en días distintos, contribuyen a crear un ambiente alegre y de compañerismo entre todos los residentes..

D. Federico

Se celebró la Semana Santa según el calendario y el correspondiente ritual. Con  tal motivo hay por las habitaciones el recuerdo de los ramos de olivo y en la capilla luce  un hermoso cirio pascual.

En el mes de mayo se cumple el primer  aniversario de la visita de la Virgen de Fátima, peregrina, a esta residencia. Fue para todos un  acontecimiento inolvidable y nos hizo presente el cariño de la Virgen.

 

¿Me explica algo sobre el dolor?

 



En una ocasión visité a un enfermo de unos 70 años que se encontraba mal, en cama y dependiendo del médico. Cuando me vio me preguntó de pronto ¿por qué estoy mal?

Nunca había tenido nada y ahora le viene  esto, ¿por qué? Desde ese momento fue para mi el enfermo filósofo pues iba a las causas de lo que le pasaba.

En cambio no preguntó cómo llevarlo y eso es lo que quería reflexionar para ayudar a llevar bien el dolor o el sufrimiento.

Pues  bien,  el sufrimiento podemos llevarlo  solos o acompañados con referencia a Dios. Hay que descubrir su sentido o si no, desesperarnos.

El sufrimiento es una prueba pasajera. Es una gracia de Dios saber sufrir por Cristo con humildad y paz, con entrega completa a su voluntad. Si se puede se quita y si no, se ofrece.

 El enfermo que se entrega a la divina voluntad se santifica más que una persona sana. Mientras dura la enfermedad hay que ver que  ese hermano tiene la oportunidad de colaborar con Jesucristo en la redención del mundo. Al mismo tiempo hay que dejarse cuidar y querer que se cure.

Cuando se ve que la enfermedad es larga y progresiva y sin ver una mejoría, se necesita una auténtica disponibilidad a los planes de Dios. Lo mejor es aceptar la voluntad divina y abandonarnos en sus brazos. Hay que confiar en que Dios está haciendo santa a esa persona y la asocia a la redención que hace de las almas el mismo Jesucristo. (Madre María Félix)

La Primera asociada a Cristo fue su madre la Virgen María. ¡Cuánto sufrió! Cuando hay dolor pongámonos en brazos de la Virgen, ella nos  ayudara a hacernos santos en esa situación.

Acércate al Sagrario.

 



Un sacerdote de nuestra  diócesis, D. José Manuel Iglesias González, párroco de San Pantaleón das Viñas, acaba de publicar un libro sobre la Eucaristía que se titula  “Acércate al Sagrario”. El subtítulo es también importante, es este: La visita al Santísimo”.

Es un libro de 143 páginas, editado por Palabra y tamaño de bolsillo.

Presenta la doctrina sobre la Sagrada Eucaristía como lo que es, el corazón de la vida  cristiana y como fundamento de la Evangelización.

De vez en cuando aparecen como relámpagos de luz que ilumina la conciencia del lector  y ayudan a vivir lo que se explica, para  no caer en la rutina y en el acostumbramiento.

Anima el autor a descubrir sagrarios en nuestro recorrido por la geografía o por las calles de la  ciudad. Esto lleva consigo a   pensar que  Jesús está ahí, y a agradecerlo y desearlo. Nos habla del vecino divino que nos espera y a quien hay que acercarse.

Luego nos va explicando lo que hay que hacer al entrar en un lugar de oración, como comportarnos ante el sagrario y como salir.

Cuenta unas cuantas  hermosas anécdotas que ayudan a vivir lo que va explicando. Enseña  a saber estar en la iglesia y da respuesta a la situación de indiferencia e incluso falta de respeto en un templo,  como hablar, no participar o salir a toda velocidad cuando termina la liturgia.

Este libro nos puede ayudar, como dice el autor, a reconocer al vecino divino y a afinar en el trato con él  y a no caer en el peligro de considerar la Eucaristía como una cosa valiosa, sagrada , respetable,  pero no como lo que es: la persona viva del Verbo, del Hijo.

Dedica varias páginas para explicar la importancia de arrodillarse y de cómo saborear ante el Señor, la oración del Padrenuestro, ave y gloria.

Creo que es un buen libro para una lectura pausada o para hacer oración y que anima a visitar al Señor y a hacer comuniones espirituales que nos van a proporcionar un alma eucarística.

Víctor Manuel Sánchez Lado

Párroco de S.Cayetano