sábado, 25 de octubre de 2025

Un "collar" de ideas

 


Tenía escritas en una agenda diversas ideas recogidas de varias  fuentes y no me atreví a mandarlas a la papelera y, entonces, las recogí  y ordené para darlas a conocer, pues quizá ayude a otros.

 Aquí van:

 

1.-hemos de ser la zarza ardiendo como María (recordad a Moisés que ve una zarza ardiendo sin consumirse, se acerca y allí oye la voz de Dios. Según algunos esa es una imagen de María     y ha de ser también nuestra).

2.-la samaritana junto al pozo que conversa con Jesús y se convierte, es imagen de la IGLESIA (Que es también pecadora pero si ora a Jesús,  se hace luz de las gentes).

3.-Dios se manifiesta en la Biblia a través de la presencia de una nube. Ahora para nosotros esa nueve es el templo, la misa, los sacramentos. Hemos de entrar en esa nube y transformarnos.

4.-dice san Gregorio Magno que “no cree verdaderamente sino quien, en su obrar, pone en práctica lo que cree” .

5.-Estamos todos llamados no sólo a ser “pastores”, sino también “pescadores” (como Pedro y los apóstoles).

6.-los fieles han de crecer en santidad, tener la preocupación de ser santos. Que nos vean rezar.

 

7.-hay que hacer ejercicios de pobreza viviendo en sobriedad; renunciar voluntariamente  a algo que nos guste.

8.-todo el edificio en donde se reúnen los cristianos debe ser una oración. En la Misa el sacerdote celebrante actúa de sacerdote en el altar, de profeta en el ambón y de Rey en la sede.

9.-Dice Juan Pablo II: el rosario es compendio del Evangelio y el pueblo cristiano aprende de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo y experimenta la profundidad de su amor.

 en el atrio de Guadalupe rezando públicamente el rosario.

10.-la sagrada liturgia prepara para la liturgia del  “más allá”.

 

Nota: espero que te sirvan estos pensamientos para meditar y mejorar tu vida de imitador de Cristo.

jueves, 16 de octubre de 2025

Romería a Virxe da Fonte. Octubre 2025.

 


Estamos preparando un encuentro de feligreses y amigos en a Virxe da Fonte (Pelamios), para el 25 de este mes, sábado y a las 5 de la tarde. Rezaremos un rosario al estilo de Fátima para pedir a la Virgen por la paz y la  unidad en toda la Iglesia y, desde luego, en las parroquias de S. Cayetano y San Juan.

Hemos invitado al grupo de confirmación (unos 14), principalmente de Meixonfrío para tener ese cariño a la Virgen y para poner en sus manos nuestro futuro.

 

También invitamos a otros jóvenes que quieran participar y a los feligreses  de las dos parroquias, devotos de la Virgen y de su rosario.

El rosario, dice S. Juan Pablo II, es una oración de gran significado destinada a producir frutos de santidad. Mediante el rosario el creyente obtiene abundantes gracias de las mismas manos de María”

 

Se puede rezar en cualquier  lugar, en autobús, paseando…en casa, pero rezado en un santuario de la Virgen tiene un sabor especial y las bendiciones de María.

Así pues, la  Virgen  espera  la visita  de todos, con las manos llenas de gracias para nosotros  y,como buena madre, con deseo de mirarnos uno a uno. Hasta ese día.

jueves, 9 de octubre de 2025

Más noticias de la Casa Sacerdotal

 

 

Hace un mes se publicó una reseña de las noticias de la Residencia Sacerdotal, hoya día 10 de octubre volvemos a contar las últimas novedades.

El día 29 del 9,  vino el Sr. Arzobispo. Estaba  el oratorio a tope de sacerdotes y cada uno en su puesto con la estola roja. Era la misa de los mártires coreanos.

Ya al principio el Sr. Arzobispo  dijo:”me alegro de este encuentro”. En la homilía, breve pero sustanciosa, habló de sembrar la Palabra y tenerlo como misión, pero no como protagonistas, el Espíritu Santo es el que actúa, a nosotros toca salir a sembrar y sembrar también en terreno pedregoso, siendo discípulos al pie del Maestro.

La biblioteca

 

Estuvo un sacerdote argentino con nosotros y le gustó mucho la biblioteca que  consultó en varias ocasiones. Esta biblioteca tiene tres grandes estanterías y varias colecciones de  enciclopedias y además libros sueltos. Fue donación de D. Francisco de Santiago Romero, párroco de Taragoña (Rianxo). Regaló también las estanterías y varios residentes en su momento ayudaron a acomodarla entre ellos D. José Gerpe.

Uno de los sacerdotes de la casa me dijo que no iba a tener noticias de este mes, pues ha habido pocas visitas. Sin embargo no estuvimos solos.

Vinieron a comer D. Ramiro Canabal y D. Juan González-Redondo, vicario de pastoral, el día 26; nos visitó y también  comió con nosotros D. José Antonio Seoane que regaló su sonrisa y afecto a todos los comensales, no faltaron D. Diego Rios y D. Antonio Vicente Ferreirós, que vienen todas las semanas, generalmente los jueves.

 Y luego, como visitas extraordinarias,  hubo las siguientes: Mons. Alberto Pita da Veiga sacerdote en Buenos Aires y con ascendencia española. Tenía interés en conocer a sus antepasados. Vino el día 30 del 9  y marchó a otros lugares de España el día 8 del 10. Fue muy cordial con todos y como buen argentino, amable y  contando muchas cosas de su trabajo y de su tierra tan querida por los gallegos.

Vino también el P. Xoel de Camerún. Habla poco el español y parece que viene para quedarse.

No está mal de visitas de forasteros y también de la diócesis.

 

También hay que contar que siguen las partidas de dominó y que D. Manuel Vázquez ha pasado por el hospital y está mejor.

 D. Manuel.

 

lunes, 6 de octubre de 2025

Octubre: un toque misionero

 Sacerdote indígena y católico en la selva, Ecuador - Foto de stock de Misionero libre de derechos


El tercer domingo de octubre es el Domund. Domingo mundial de las misiones. Es este un mes de intensa vida misionera en la Iglesia. El Papa León dice que hay que pedir al Espíritu Santo el construir entre todos una iglesia misionera.

Con este motivo debiéramos dar un toque misionero  a cada uno de nuestros días. Veamos cómo.

Primero en la Misa llenarnos  de ese espíritu  y ardor misionero, viendo  qué hace Jesús por nosotros, con cuanto amor nos ama y  perdona, y como nos acompaña.

La Misa vivida tiene una proyección  hacia la vida real, concluye con una misión, somos convocados y enviados. Los  fieles regresan a sus casas como antes  pero sin dejar de alabar y bendecir a Dios.

Luego ser misioneros en nuestro trabajo, ahí podemos poner más espíritu de servicio y dejar el buen olor de Cristo. ¿de qué hablar?:  hablar, de la bondad de Dios  que nos ama, nos perdona y nos acompaña en la tribulación.

 

Aprovechar el rosario poniendo intenciones misioneras. Pedir  por ateos y alejados y pedir el poder sembrar la Palabra oportunamente. Conozco un joven que pide por los asesinos y dice que  ellos están más necesitados que nadie. Me lo ha repetido varias veces.

Imitar a Santa Teresita  que en su enfermedad le costaba mucho andar y daba un paso más por  ayudar a  un misionero. Lo mismo podemos hacer nosotros cuando nos viene el cansancio o el dolor.

 

Así, seremos un  comunidad cristiana, pequeña, pero entusiasta y comunicativa.