domingo, 7 de agosto de 2016

Ramón Seco Pérez, sacerdote en Chile




D. Ramón nació en Cruces (La Esclavitud),  pueblo cercano a Santiago  de Compostela, España, un 22 de mayo de 1936. Estudió filosofía y teología en el seminario  de esta  misma ciudad y se ordenó de sacerdote un 28 de agosto de 1960.

En 1965 ya estaba en Chile en S. Fabián,  Nuble.  Se cumplía así un antiguo deseo suyo de ir a misiones.  Ahora tiene la doble nacionalidad española y chilena.

Pasó por  diversos cargos, siempre a disposición de su obispo. Pero de ellos habla con mucho cariño de la labor de E.J.E.( encuentro juvenil en el Espíritu), un movimiento de jóvenes afincado en Chile,  en que se ven implicados los mismos jóvenes en su mantenimiento y extensión a otros jóvenes de distintos pueblos.

Tienen unos cursos muy bien montados en donde se  les hacen reflexiones sencillas sobre virtudes humanas que les van bien a todos aunque no sean católicos o estén lejanos de la Iglesia. Suelen movilizar a decenas y aun a centenares de juventud.

Viene D. Ramón todos los veranos a dar una vuelta por España. Aquí visita a los compañeros y amigos, y desde luego a la familia. Descansa y vuelve con nuevos ánimos a su país de adopción en donde es muy querido y apreciado.

Le pregunté por la quema de iglesias en Chile y me respondió que no era por odio a la religión sino por llamar la atención sobre la situación discriminatoria de los Mapuches.

Tiene interés por la participación en la vida litúrgica y tiene en sus parroquias unos folletos con moniciones  para la Misa, variadas y adaptadas a cada  celebración y que las envía a quienes lo deseen.

D. Ramón  facilitó en varias ocasiones que sacerdotes que lo deseaban pudiesen ir a Chile a conocer la pastoral que allí se realiza y a ver la situación de las parroquias y la colaboración de los laicos. Algunos aprovecharon esa oferta generosa.

La conversación con D. Ramón es siempre animada y llena de anécdotas. No en vano hay detrás toda una vida con múltiples  actividades y experiencias tanto docentes como pastorales.

No quiero entrar en la labor pastoral en tantos años en Chile. Se puede decir que fue trepidante y variada. Se necesitaría un largo  articulo,  que algún día se hará.

Gracias padre Ramón y  que el Señor te conceda muchos años para hacer mucho bien entre los chilenos que tanto te quieren.

sábado, 6 de agosto de 2016

Cospus Christi en S. Cayetano




Enrique y Alfred
Esta fiesta la hacemos con gozo todos los años y al igual que le pasaba al santo cura  de Ars, es la que más nos gusta, porque es el Señor vivo a quien paseamos por las calles y sale al encuentro de los que no le buscan.

 Algo parecido decía también el citado cura de Ars a propósito de la confesión. Cuando alguien se confiesa no es él quien busca a Dios sino que es Dios quien le ha buscado primero.

Este año no tenemos nada especial distinto de otros años, pero mientras ponían las alfombras rojas de “lujo” en la iglesia y el atrio,  oí varios comentarios a la gente que pasaba y se paraba a preguntar.

Un señor me dijo: Es que, ¿ viene la reina?. Yo le contesté bien convencido, quien va a pasar es el Rey y para El todo es poco. Ya me entendió que ese Rey es Jesús.

Otra persona me dijo: ¿Hay boda? . También le dije que sí, pues el Novio ya está dentro, sólo falta la Novia (La Iglesia) que somos los cristianos que llegaremos a la tarde para el encuentro con el Novio en la Santa Misa y luego le acompañaremos por las calles.

Mientras  escribo esto, hay un chico de la parroquia que es bombero y que está tocando a gloria con las campanas. Toca incansable. Ojalá el sonido, fuerte y alegre de las campanas,  despierte a muchos dormidos.

Pedro con su hijo después de tocar las campanas
Trajimos  fiuncho (Hinojo) que es muy decorativo y lo pondremos de alfombra por la calle  a los pies de Jesús. Hay mucho en Galicia y en concreto en Santiago y da muy  buen olor al pisarlo.

 También alguien trajo hortensias que llenan mucho y son bellas. Estamos en la mejor época de esta flor. Pero lo mejor es lo  que  el Señor mismo ha hecho: tantos árboles cerca del atrio y de la iglesia que están en  flor. Una flor menudita y olorosa que llena el ambiente. Me gustaría hacer tantos actos de amor,   como flores hay en estos árboles.

La custodia será adornada con flores de colores que luego irán a parar a los enfermos  como recuerdo de la celebración.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Reina y Madre de misericordia




En  una ciudad alemana que se llama Oberamengau, la gente del pueblo representa la Pasión y uno de los personajes dramáticos es Judas, el apóstol traidor. La escena de su remordimiento y desesperación constituye uno de los momentos culminantes del drama.

-          ¿A dónde podré ir? ¡todo está perdido! – dice Judas-, mientras se  aleja desesperado para suicidarse colgándose de un árbol.

De pronto un día dentro del silencio de la sala, se  oyó una vocecita de una niña que se dirigía a su madre, sentada a su lado, diciéndole:
-          Mamá y ¿por qué no va a buscar a Nuestra Señora?

Buscar a María que no está lejos de cada uno de nosotros. Tenemos teléfono directo con Ella que tiene el privilegio de que no está nunca ocupado,  siempre tiene cobertura y Ella nos escucha nada más llamar. Hay un salmo que  dice en  una breve oración: no te quedes lejos que el peligro está cerca. Eso le decimos una y otra vez.

Hay muchas cosas que  nos recuerdan la presencia de María: el mar que  apreciamos tanto en verano y que Él lo hizo y es grande y hermoso, como a María. El cielo azul que es  el color de la Virgen. Las flores, todas hermosas tanto las grandes  como las pequeñas y humildes. Y luego tantas estampas e imágenes de la Virgen que los hijos de Dios hemos extendido por todo el mundo. En S. Silvestre hay dos bonitas imágenes bien visibles,   las que miramos e invocamos.

También el pozo es una hermosa imagen de la Virgen. Quedan todavía muchos en nuestra tierra a pesar del avance del agua corriente. Hay un retablo en la iglesia de la Esclavitud al lado de  Padrón,   en donde hay varios símbolos marianos,  entre ellos el pozo.

 ¿Qué significado tiene? Pues yo le he encontrado uno,  al menos. Así como decimos de un hombre sabio que es un pozo de ciencia,  así podemos decir de María que es un pozo de misericordia. Nunca la agotamos a pesar de nuestros muchos pecados y recaídas. Hemos de  acudir a Ella sin miedo,  con mucha confianza. Nunca se ha oído decir que si alguien acudió a ella,  haya sido desamparado. Estás a tiempo y si pides con fe, todo tiene arreglo. No te dejes caído en el pecado. Acude a María. Reza el rosario.

Víctor Manuel Sánchez  Lado
Párroco

lunes, 1 de agosto de 2016

D. José Luis Daviña Saavedra

pnicha también aquíD.José Luís es un canónigo de Santiago que lleva bastante tiempo delicado de salud, pero ayer, un joven amigo suyo, le trajo en silla de ruedas hasta S.Cayetano.

en el atrio de S.Cayetano con Kiko
En esta parroquia tuvo la Misa de 13 de los domingos,  durante muchos años y son muchos los feligreses que le conocen. Aquí también   celebró sus Bodas de oro sacerdotales.

Al ir por las aceras de esta zona fueron varias las personas  que se acercaron a saludarle y a interesarse por su salud.

Me invitaron a tomar algo en una cafetería cercana y así lo hicimos. Fue un rato muy agradable y D.José Luis tuvo unos momentos de alegría recordando sus buenos tiempos en que venía a esta misma cafetería con los jóvenes del coro que cantaban en su misa todos los domingos.

en la cafetería de Pastoriza
Nos alegramos de esa mejoría y pedimos a Dios que vaya a mejor.

Ya vive con su novia




Me encontré con un padre de familia que conozco desde hace bastantes años y entré en conversación con él. Salió el tema de los hijos que  también  conocí de niños. Me contó que ya habían terminado la carrera que estaban bien colocados y  remató, después de hablarme de cada uno: Y YA VIVE  CON SU NOVIA.

Ahora nos parece que es lo más moderno ,  coger y vivir con la novia, sin embargo ya hace muchos años nuestros antepasados en las aldeas ya decían, cuando un novio vivía con su novia sin casarse antes, que estaban poniendo el carro delante de los bueyes. Ahora tal vez habría que decir que” ponen  la herramientas de trabajo  delante del tractor”.

Se quería decir con eso que estaban haciendo un desorden y un contrasentido. Primero cásate y luego vive como casado. Esto lo  harán si tienen un gran concepto del matrimonio. Hacer las cosas al revés deja huella y trae consecuencias.

No creo que esto lo lean los jóvenes pero si alguno lo hace,  le animo a ir contracorriente, llevar un noviazgo casto y casarse como Dios manda formando una familia cristiana donde se siente el buen olor de Cristo.

Es cierto que Dios tiene misericordia y restaura heridas y no deja, a nadie que quiera, en la cuneta. Así hizo con la pecadora, la samaritana, la Magdalena y otros que luego fueron santos por un encuentro con el Señor, pero cuanto agrada al Señor cuando encuentra hijos fieles que se esfuerzan en agradarle. Por otro lado la solución, para estas parejas de hecho,  es fácil, se casan y ya  está.