miércoles, 9 de noviembre de 2022

Una paloma que está triste

 



Hace unos días  que se presentó en el atrio de S. Cayetano, una paloma blanca con unas franjas amarillas.

La primera noticia fue  que había una paloma que estaba paseando por el atrio durante el día y que luego desaparecía por la noche.

Fui a verla y le hice unas fotos. Parece que tiene un ala rota y no puede volar.

Hoy la vi  por la mañana tomando el sol y comiendo algo. A la tarde me pareció que estaba como triste, apagada. Si te acercabas, no se apartaba.

A la noche al salir de la Misa la vi a la puerta del despacho,  quietecita y dispuesta a pasar  allí la noche, seguía tristona.

Alguien me preguntó si Dios nos estaría enviando un mensaje,  tal vez diciéndonos algo.

Desde luego, así como el ave nació para volar, el hombre fue creado para amar.

Si el ave no vuela está triste, si el hombre no ama a Dios, a sus colegas,  al trabajo, por fuerza está triste. Necesita mejorar ese corazón que a lo mejor se encerró en sí mismo y no es feliz.

La paloma necesita un veterinario que le cure el ala y asi poder volar por los aires de la ciudad y el hombre, sin amor,  necesita ir a Jesús a que le toque el corazón, Él puede curarlo pues es el mejor veterinario. y con el corazón curado amará y será feliz.

 

lunes, 7 de noviembre de 2022

Dionisio Canedo Villamisar, sacerdote

 



El día 5 de noviembre de este año 2022, recibimos la noticia del fallecimiento  de D. Dionisio en una residencia cerca de Labacolla.

El funeral se anunció para el domingo a las 17,00 horas en S. Pedro de Soandres, que era su tierra natal.

Le traté un poco en Finisterre en donde estuvo un tiempo. Allí le pude ver en alguna ocasión. También pude visitarle en Ser, pues fue párroco de Montouto y Ser. Estuvo en alguna parroquia más, como  Morquintián y otras.

Luego ya le visité en su enfermedad en un sanatorio cerca de Labacolla en donde estuvo varios años. También le visitaba algún sacerdote de Santiago y coincidió allí con otros sacerdotes.

Era una  persona discreta y amigo de la música, según dicen sus amigos y  sirvió  con obediencia alegre a la Diócesis en las parroquias que le encomendaron.

El funeral fue en la gran iglesia  del monasterio de Soandres que está muy bien restaurado y vale la pena verlo y admirarlo.

S.Pedro de Soandres

Presidió el funeral el Sr. Arzobispo y asistieron unos 15 sacerdotes, la maría de la zona de Bergantiños  y algunos de Santiago.

El Sr. Arzobispo dijo en su homilía que Dios le llamó a la vida que hay más allá de la muerte que es una meta precisa y comentó que se unía al sentimiento de los familiares y amigos. Luego analizó las lecturas del domingo 32 del tiempo ordinario que hablan explícitamente de la resurrección y dijo que le parecía providencial el tener ese día precisamente esas lecturas relacionadas con la muerte: los muertos resucitan, dijo.

Comentó la larga enfermedad de D. Dionisio que puede parangonarse con el martirio de tantos santos.

Nació D. Dionisio el 28/03/1933 y recibió la ordenación sacerdotal el   4/08/1963. Que Dios le premie sus trabajos pastorales y también sus sufrimientos,    que le habrán santificado. Descanse en paz.

 

Víctor Manuel Sánchez Lado

Párroco de S. Cayetano

domingo, 6 de noviembre de 2022

*Un sencillo relato:*

 

    Un médico visitaba a un paciente terminal y dejó a su perro fuera, esperando a la puerta. Al despedirse, ya con la mano en el pomo de la puerta, el enfermo le preguntó: - Doctor, dígame qué hay al otro lado de la muerte.
El médico respondió: - No lo sé.
El enfermo insistió:  - ¿Cómo es posible que usted, un hombre cristiano, creyente, no sepa lo que hay al otro lado?

 
En ese momento se oían gruñidos y arañazos del otro lado de la puerta. El doctor la abrió, y su perro entró moviendo la cola, haciendo fiestas y saltando hacia él. 

 El doctor le dijo al enfermo:  - Fíjese Vd. en mi perro. Él nunca había entrado en esta casa. No sabía nada de lo que se iba a encontrar al entrar en esta habitación. Sólo sabía que su amo estaba aquí dentro. Y por eso, al abrirse la puerta, entró sin temor a mi encuentro. Pues bien, *yo apenas sé nada de lo que hay al otro lado de la muerte. Solo sé una cosa. Mi Señor está allí, y eso me basta».*_

(Citado por Juan Manuel MARTÍN-MORENO en Sal Terrae 1100)

jueves, 3 de noviembre de 2022

Visita al cementerio de Boisaca

 



El día 2 de noviembre fui al cementerio municipal de Santiago en donde pude celebrar la Santa Misa para los fieles que estaban allí presentes y lo deseaban. Era el día de difuntos.

Como fui  con bastante antelación hice  un recorrido por algunas zonas del cementerio rezando y viendo como estaba adornado. Me pareció que cada flor era una alabanza y una plegaria a Dios.

Ciertamente había muchas flores en todas las sepulturas salvo algunas,  quizá de gente que murió hace muchos años.

Hay en Boisaca  unas sepulturas de personajes ilustres y conocidos que destacan por su originalidad. De alguna saqué fotos.  Entre  esos personajes están  Valle Inclán, Isaac Díaz Pardo  y otros. También busqué alguna  sepultura de sacerdotes conocidos y encontré la de D. Perfecto Vilas que fue párroco de S .Juan Apóstol y busqué la de D.José Benito Daviña que ejerció en la Coruña pero, como era de Santiago, cuando murió lo trajeron para Santiago, pero no encontré su sepultura.

En este recorrido  vi a un grupo del  ejército que hacía homenaje a sus difuntos y, además de rezar,  tocó la banda de cornetas varias melodías,  una de ellas fue Negra  sombra que a muchos saca lágrimas de nostalgia y que resonó en todo el Campo  Santo.

La Misa que celebré fue familiar y participada activamente y espero que fructuosa y consciente, como pedía el concilio Vaticano II. Confío en  que, con nuestras oraciones unidas al Señor, hayamos sacado unas cuantas almas del purgatorio para ir a disfrutar del Cielo.

   

 Tumba de Valle Inclan. 





miércoles, 2 de noviembre de 2022

Desde Fátima

 



Me escribe desde Fátima y me manda fotos Hilary, una argentina  que se llama a sí misma la peregrina errante y se considera galaico-portuguesa por el tiempo que lleva rondando por estas  tierras.

Ha estado unos días en Fátima y está entusiasmada por el ambiente que allí hay  de multitudes devotas que se encomiendan a María y por lo que disfruta al lado de la Virgen.

Como conoce el blog de S. Cayetano me envía sus fotos indicando expresamente que son para ser publicadas en este blog.

 La mayoría de las fotos están hechas de noche y se comprende la falta de claridad. Tratan  de la procesión de las velas o antorchas que ha sido una manifestación multitudinaria y emocionante con la Virgen.


Tiene Dª Hilary un gran cariño a esta ciudad de Santiago y una gran devoción al Apóstol.

NOTA

Hay otra noticia sobre Fátima que afecta a Santiago.

 Desde Santiago un sacerdote llamado D.Javier izko está organizando una peregrinación a Fátima para inmigrantes y es en los días 10 y 11 de diciembre (tl. 616 780 931). 

Es otro motivo de mucha alegría.