sábado, 23 de julio de 2016

Algunas anécdotas recientes




La exposición sobre la misericordia es una fuente de anécdotas constante, pues vienen visitantes de todo tipo.

 Una señora  estaba esperando a unos amigos y entró. El seminarista que enseña la exposición se ofreció a darle una explicación,  pues eso abre bastante los ojos.

 Lo aceptó sin mucho entusiasmo y vio la primera parte y  ya cuando tuvo que subir a la sala de arriba prefirió ir sola.

  Pasado un tiempo,  bajó repitiendo una frase que  había leído en el Padre Pio y que le impresionó mucho:
“Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración... La oración es la mejor arma que tenemos; es la llave al corazón de Dios. Debes hablarle a Jesús, no solo con tus labios sino con tu corazón. En realidad, en algunas ocasiones debes hablarle solo con el corazón...”
San Pío de Pietrelcina.

Al encontrar de nuevo al guí,  le dijo que sólo por aquella frase ya valía la pena  haber visto la exposición.

 Cuando ya iba a salir le dijo el guía que esperara, pues hay un cestito con frases sobre la misericordia de varios santos, y se lo   ofreció a que escogiera un papelito con esas frases  al azar,  entre muchos. Cuando lo leyó quedo conmovida pues era el mismo del P. Pio  que había visto hacía un momento.

Otra historia es la de una persona que vino sin prisas y le explicamos todo y al llegar a la imagen de S. José Benito Cottolengo,  le explicamos algo de su vida  y ella añadió una  pequeña historia personal.

 Había trabajado durante años en el Cottolengo de Santiago y que  antes de entrar ocurrió un hecho excepcional.
 Nos contó que su madre enviaba al Cottolengo,  leche de sus vacas,  que a veces le sobraba, pero un día se empeñó en mandarle  12 litros de leche. Lo llevó y cuándo  se lo ofreció a la superiora , ésta le preguntó si sabía lo había pasado ese día con la leche  y le contó que se habían estropeado 12 litros de leche de la casa y que no tenían nada para desayunar. Naturalmente esta señora no sabía nada y el hecho y la sorpresa le quedaron  grabados  para toda la vida.

 La coincidencia fue una muestra más de cómo la divina Providencia vela por sus hijos pequeños que creen en Dios.

Otra persona que oyó con atención las distintas explicaciones sobre la misericordia a través de las imágenes,  comentó que interiormente le habían ayudado y que marchaba muy reconfortada.

Ya en otro capítulo de cosas,  ayer estuve en una penitencial en un hotel cerca de Santiago para jóvenes que se iban a Polonia a la JMJ

. Llegaron  con sus maletas de distintos sitios de Galicia y allí vi un ambiente de alegría y de ilusión  increíble. Tendrían la penitencial ,  luego la cena y a  continuación coger el autobús toda la noche  hasta S. Sebastían.

Me acordéde la Biblia que dice al ir iban llorando, al venir venían  cantando. En este caso ya iban cantando.

lunes, 18 de julio de 2016

EXPOSICION EN NUESTRA PARROQUIA SOBRE “LA MISERICORDIA”



Icono del juicio Divino
En este Jubileo de la misericordia, la parroquia San Cayetano, ha tenido a bien presentar una exposición sobre “LA MISERICORDIA” que fue abierta el sábado 16 de este mes y estará disponible hasta el 15 de Agosto. Y dispone para esta exposición, de algunas imágenes, estandarte, láminas de los sacramentos, Iconos, cuadros, entre otras cosas. Algunas imágenes como la de San José Benito cottolengo, San Vicente de Paul, Ecce Homo, etc.
 Además, cuenta con unos carteles que contienen pequeñas reseñas de la vida de los santos y beatos de la misericordia; tales como Santa Faustina Kowalska, San Pío de Pietrelcina, beata madre Teresa de Calcuta, etc. Todo esto, con el fin de transmitir un mensaje de misericordia, a través de la vida de los santos que se han dedicado al cuidado de los pobres,  de los niños huérfanos, de los enfermos, etc.


Santa Faustina Kowalska
Desde el primer día de la apertura, han llegado muchas personas a ver la exposición y les ha gustado mucho. Esto, es muy gratificante para la parroquia, ya que ese es el objetivo de dicha exposición, a saber: transmitir el mensaje de la misericordia infinita de Dios. 

Porque como dice el Papa Francisco en Misericordiae Vultus, 8: “Con la mirada fija en Jesús y en su rostro misericordioso podemos percibir el amor de la Santísima Trinidad.
 La misión que Jesús ha recibido del Padre ha sido la de revelar el misterio del amor divino en plenitud. « Dios es amor » (1 Jn 4,8.16), afirma por la primera y única vez en toda la Sagrada Escritura el evangelista Juan.
  Este amor se ha hecho ahora visible y tangible en toda la vida de Jesús. Su persona no es otra cosa sino amor. Un amor que se dona gratuitamente. Sus relaciones con las personas que se le acercan dejan ver algo único e irrepetible. 

Los signos que realiza, sobre todo hacia los pecadores, hacia las personas pobres, excluidas, enfermas y sufrientes llevan consigo el distintivo de la misericordia. En Él todo habla de misericordia. Nada en Él es falto de compasión”
Ecce Homo



Es una buena oportunidad para reflexionar sobre nuestra vida, sobre nuestra fe, nuestros actos si son buenos o malos; en fin sobre muchas cosas. Y que mejor tiempo, sino en este año jubilar de la misericordia. Y que mejor lugar que en una exposición sobre la misericordia. 



José Manuel  García Soto
seminarista de El Salvador 

martes, 12 de julio de 2016

MI VIAJE Y ESTANCIA EN RUSIA (PART TWO)




Como había señalado en la primera parte de mi experiencia, en esta continuación , voy a contar más de las cosas que hicimos.
La Iglesia de San Juan Bautista
Una de las cosas inolvidables fue la consagración de la iglesia de san Juan Bautista  donde vivíamos.

La iglesia había sido consagrada antes pero durante la época comunista, muchas iglesias fueron profanadas. Por lo tanto, como otras iglesias, está también  tenía que ser re-consagrada.
Muchas preparaciones fueron hechas para la consagración de la iglesia. Todas las personas de la parroquia fueron involucradas y todos trabajaron en la limpieza de todo el lugar en preparación para la ceremonia. Un nuevo Altar y un ambón fueron hechos.

La estatua de la Inmaculada concepción

Una nueva imagen de Nuestra Señora ( La Inmaculada) fue hecha en España para la parroquia. Todo el mundo la estaba esperando con ansiedad. Llegó unos días antes. Todos estuvimos esperando hasta a las 00:00 de la media noche cuando la trajo el párroco desde Estonia. Mucha gente de la parroquia también estaba esperando y fue una alegría increíble porque no es muy fácil que una imagen que llegaba de fuera de Rusia pudiera pasar por la frontera sin impedimentos.

 
El Obispo de Moscú consagró la Iglesia el día 23 de Junio y fue una fiesta muy grande.
Durante la celebración de la consgración de la iglesia
La misa de la consagración empezó a las 18:00. El obispo ungió las paredes de la iglesia y el Altar.
Reliquias de los Santos fueron colocadas en el Altar y entre ellas había reliquias de San Josemaría Escrivá de Balaguer y San Juan Pablo II.

En Aquel día de la consagración, vino mucha gente de España y entre ellas vinieron las madres de los dos sacerdotes ( Don. Jose Francisco y Don. Juan Manuel) junto con los otros familiares.  Fue una alegría increíble para todos. ¡ Lo pasamos muy bien!

Por la buena relación que tienen nuestros Sacerdotes con los sacerdotes de la iglesia Ortodoxa, hubo una presencia notable de estos en la misa y al final de la misa, uno de ellos dio un discurso y donó un regalo de un santo ortodoxo a la parroquia. 
Despues de la celebracion de la misa con el obispo de Moscú
Por esa buena relación, tuvimos la suerte de asistir y ver como se celebra la liturgia ortodoxa. Para nosotros fue una lección de como hemos de convivir mutuamente con nuestros hermanos y hermanas de otras religiones.
Después  de todas las celebraciones, los sacerdotes nos llevaron a un palacio muy famoso a las afueras de la ciudad de San Petersburgo. Se llama el palacio de Peterhof. Fuimos con toda la Familia.
 Es un palacio muy Bonito y muy grande, lleno de fuentes de agua y jardines super verdes y vistas del mar. Fuimos también a una iglesia muy famosa de la ciudad llamada la iglesia de la Sangre
Derramada. Es una iglesia muy bella llena de muchos iconos de los santos.



En el palacio de Peterhof con otros dos seminaristas
Una cosa que me llamó la atención en Rusia es que no hay muchos Africanos. A veces cuando andábamos en la ciudad, me encontraba el único Africano en las calles. Sin embargo, en nuestra parroquia llegaban unos Africanos que eran de Camerún. Son unos que llegan a Rusia a estudiar. Me contaron que tienen que estar un año entero aprendiendo el idioma (Ruso).

Me dio mucha alegría ver que siempre estos muchachos iban a misa todos los Domingos, aunque algunos todavía no sabían bien el idioma.


Con los camerunenses en la parroquia
Es un idioma bastante difícil ya que tiene unos caracteres no familiares  que no conocemos.
 En el tiempo que estuve allí, aprendí unas cosas que me iban enseñando los chavales sobre todo durante el campamento. Aprendí a saludar, a dar gracias, algunas respuesta de la Santa Misa, una parte del Ave Maria y nombres de algunos objetos. Me llamó mucho atención saber que el té tiene el mismo nombre tanto en Ruso como en mi idioma (Luganda) al menos suena igual.

Allí también conocí a unas monjas maravillosas con mucho celo de servir a Dios y a la Iglesia. Yo aprendí mucho de ellas sobre todo de sus trabajos incansables todo por el bien de la Iglesia y de las almas.
Con los niños después del campamento
No puedo olvidar lo mucho que me gustaron las canciones que cantábamos durante el campamento con los niños. Aunque no entendía mucho, me gustaba mucho sonaban. No dejo de oír las porque las tengo grabadas y  me hacen recordar aquella semana que estuve con los niños en el campamento. 

El día 27 de Junio,  en la Parroquia celebramos la fiesta de San Josemaría Escrivá porque el día anterior que es el día en que llega la fiesta de nuestro Padre, había caído en Domingo. La fiesta la celebramos muy bien con una aperitivo después de la misa con algunos de los parroquianos que habían participado en la celebración Eucarística. 

Nuestros sacerdotes con sus familiares de España después de la misa de San Josemaría

No puedo olvidar, en uno de los últimos días en San Petersburgo, cuando  los sacerdotes  nos llevaron, con toda la familia a navegar en los barcos.
La ciudad de San Petersburgo tiene muchos canales y por supuesto muchos puentes. Nos llevaron una noche porque a una hora determinada, se abren los puentes para que puedan pasar los barcos grandes que siempre llegan, sobre todo desde Finlandia, con mercancía. Es asombroso ver como se van abriendo los distintos puentes en el rio Neva (El rio de la ciudad). Aun que era muy tarde, es decir, en la madrugada, siempre hay muchos barcos llenos de gente.

Los puntes que se abren sobre el rio Neva
Doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de conocer y estar en Rusia. También le doy gracias por las personas maravillosas que conocí, sobre todo el ejemplo de los buenos sacerdotes y las religiosas que estaban a nuestro lado. 
                                                                                          TADEO SSEMANDA
                                                                                           sem.thadeus@gmail.com